Gobierno de Costa Rica pone en marcha Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación
-
Nuevo órgano presidencial será presidido por el mandatario Luis Guillermo Solís y estará conformado por un Consejo de Competitividad y un Consejo de Innovación y Talento Humano con participación de gobierno y sector empresarial
-
Empresarios confían en que el Consejo Presidencial facilite la coordinación y seguimiento de políticas públicas sobre competitividad, innovación y empleo
Sandra Angulo Hernández | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | prensa@camtic.org
San José, Costa Rica, 10 de octubre, 2014 | Gobierno y empresarios presenciaron este 8 de octubre del 2014 la firma del decreto ejecutivo del Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación.
Casa Presidencial informó en un comunicado de prensa que el grupo estará presidido por el mandatario Luis Guillermo Solís Rivera y estará conformado por los vicepresidentes Helio Fallas y Ana Helena Chacón, el ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez y tres representantes de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).
La Presidencia de la República informó que este consejo se encargará de “asesorar, coordinar, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas sobre competitividad e innovación” de Costa Rica.
Estoy seguro que con el talento y con la determinación del sector empresarial, con la voluntad y con el compromiso también del sector público y en la lógica de una política de Estado que sea la que nos beneficie a todos y a todas, sacaremos la tarea adelante, tanto en las reuniones mensuales que realizarán los equipos de cada uno de los consejos, como en la reunión bimensual del propio consejo presidencial, como se ha previsto.”
– Manifestó el Presidente Solís durante la conferencia de prensa.
Este grupo de trabajo buscará mejorar los elementos que “inciden en la competitividad”, con el objetivo defacilitar las condiciones para que el sector empresarial de Costa Rica sea más competitivo en los mercados internacionales y que el país consiga atraer mayor inversión extrajera, especialmente en actividades relacionadas con la innovación y el conocimiento.
La vicepresidenta Ana Helena Chacón explicó que el nuevo órgano estará dividido en dos: un Consejo de Competitividad y un Consejo de Innovación y Talento Humano.
El Consejo de Competitividad lo preside don Helio Fallas, el Consejo de Innovación y Talento Humano lo preside esta servidora y nos reuniremos una vez al mes. Ambos consejos están conformados por diferentes instancias o pueden converger los mismos ministros en ambos y será el presidente de la República quien decida si la decisión es vinculante o no.”– Detalló la vicepresidenta.
Aporte empresarial
En la actividad oficial, celebrada en el auditorio de Casa Presidencial, estuvieron presentes unos 50 representantes del sector empresarial, incluyendo la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
El presidente de UCCAEP, Ronald Jiménez, participó en el evento en representación de 50 cámaras empresariales de todos los sectores económicos del país, quienes representan a pequeñas, medianas y grandes empresas costarricenses.
Confiamos en que el Consejo Presidencial facilite la coordinación y el seguimiento de las políticas públicas sobre competitividad, innovación y empleo. El evento de esta mañana, marca el inicio de una nueva etapa: una etapa en la que todos los actores nos ponemos de acuerdo con un interés nacional (…) Requerimos decisiones correctas y este consejo es una de ellas.”– Recalcó Jiménez de UCCAEP.
El gobierno de Costa Rica firmó un acuerdo el 27 de mayo del 2014 para “colocar la política de empleo como objetivo estratégico institucional del Estado costarricense” con el objetivo de combatir la pobreza y la desigualdad”. En el marco de dicho acuerdo se creó el Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación.
Este grupo de trabajo también tiene estrecha relación con la Estrategia Nacional de Empleo y Producción, que busca “ampliar las oportunidades para que las mujeres y los hombres consigan un trabajo digno y productivo, por medio de un esfuerzo combinado de la política económica social, y de los sectores público y privado”.
Este nuevo Consejo Presidencial está basado en el que conformó la administración Chinchilla Miranda durante su mandato.
Quiero agradecer especialmente a quienes, durante la administración anterior, imaginaron este espacio de diálogo entre el Gobierno de la República y las cámaras […] y que ahora recogemos en un formato distinto, que esperamos que, basado en la experiencia anterior, se mejore, se potencie.”– Agradeció el presidente
Funciones del Consejo
El Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación tendrá como funciones:
- Identiicar la visión y los principales objetivos estratégicos que el país debería alcanzar a mediano y largo plazo para ser más competitivo.
- Sugerir políticas, programas y prioridades sobre competitividad e innovación, en particular aquellos en cuya ejecución deban intervenir varios ministerios e instituciones públicas en virtud de sus competencias legales.
- Servir de foro de coordinación interinstitucional para la debida ejecución de las políticas, programas y proyectos sobre competitividad e innovación.
- Conocer sobre aquellos proyectos del sector público que tengan una incidencia importante en los temas de competitividad e innovación y acordar las medidas necesarias para su debida ejecución, conforme a los planes y hoja de ruta que someterá a su conocimiento la Secretaría Técnica.
Adicionalmente, se establece que el Consejo podría tener funciones adicionales que el Presidente de la República definiría, relacionadas con la definición y evaluación del marco estratégico de la competitividad e innovación.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial