Gobierno de Costa Rica promueve adquisición de servicios en la nube
- Presidenta emite directriz que frenará costos en infraestructura tecnológica
Casa Presidencial de Costa Rica | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Este martes 9 de Abril, 2013 la presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda; el ministro de Hacienda, Edgar Ayales; y el jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Alejandro Cruz, firmaron la Directriz para el Ahorro de recursos informáticos en el Estado.
El Estado costarricense no dispone de recursos suficientes para garantizar mayor seguridad informática, por lo que el Gobierno giró una directriz que privilegiará la adquisición de servicios en la nube sobre otro tipo de infraestructuras.
Esta directriz aplica para equipos informáticos de almacenamiento, licencias, sistemas informáticos, servidores de hospedaje de páginas web, correo electrónico, muros de fuego, sistemas operativos, entre otros.
La Presidenta de la República manifestó que con esto el país da un paso importante en temas de la agenda tecnológica del sector público.
Giramos una directriz muy clara y precisa a todas las instituciones del sector público en cuanto a la importancia de privilegiar la adquisición de servicios en la nube sobre otro tipo de infraestructura tecnológica de aquí en adelante”
– Comentó la Gobernante.
La mandataria añadió que ahora se podrá economizar en equipos informáticos de almacenamiento, licencias y en todo lo que se ha vuelto una rutina en la Administración de estar programando y presupuestando, cuando ya el desarrollo tecnológico ofrece la posibilidad de utilizar el hospedaje de los sistemas en nube, lo cual le permitirá a la Administración ahorrar y además tener acceso a tecnologías de punta y altos estándares de seguridad.
Chinchilla agregó se nombrará un equipo de expertos que procure inducir a las instituciones del sector público a moverse en esa directriz.
Costa Rica ya dispone de varios sitios de hospedaje con las condiciones y las características que la legislación demanda y que han sido validados por la Procuraduría General de la República.
Las instituciones han venido invirtiendo una importante cantidad de recursos en la adquisición de plataformas tecnológicas muchas veces duplicadas o subutilizadas y la firma permitirá al estado renovarse desde el punto de vista tecnológico sin tener que incurrir en inversiones ajenas.
La computación en la nube es una tendencia de la informática que busca el almacenamiento de información en servidores ubicados en centros especializados muy seguros y con una alta disponibilidad. Se trata de un servicio integral de almacenamiento digital con altos niveles de calidad que incluye el software, la infraestructura y plataforma.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora