Gobierno de Costa Rica y Microsoft impulsan desarrollo tecnológico para pymes
Presidente de la república, MEIC, INA y Microsoft | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Gobierno de Costa Rica y la compañía internacional Microsoft lanzaron el 17 de setiembre, 2012 el proyectoPYME Accede, una iniciativa para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los servicios tecnológicos en la nube a muy bajo costo.
Durante el acto oficial de lanzamiento, la presidenta de La República, Laura Chinchilla Miranda, resaltó que esta iniciativa permitirá que 10.000 pequeños empresarios tengan acceso a un conjunto de servicios en la nube, acompañado de planes de capacitación que dará el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Esta herramienta garantiza a los microempresarios de Costa Rica tener acceso a un conjunto de instrumentos que, de otra manera, no las tendrían. Esto va a mejorar su competitividad y su posibilidad de hacer negocios. Estamos democratizando el acceso a las tecnologías digitales y las estamos impulsando como el factor más importante para que mejore todo el grupo empresarial del país” .
– manifestó la gobernante.
Al respecto la ministra de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón, agregó que el único requisito para que estas empresas puedan acceder a este servicio es estar inscrito a esta cartera.
El proyecto tendrá dos fases. La primera consistirá en dar las herramientas de capacitación y la segunda dotará a los interesados de equipos, cursos adicionales y financiamiento.
PYME Accede se desarrolla dentro del marco de la política pública liderado por el MEIC, en una alianza estratégica con el plan “Impulsemos a Costa Rica”.
Con este proyecto se espera que este sector pueda acelerar su proceso de desarrollo y mejorar su competitividaden los mercados nacionales e internacionales.
En el acto oficial también participaron la ministra de Economía, Mayi Antillón, el presidente ejecutivo del INA, Olman Segura y el presidente de Microsoft Internacional, Jean-Philippe Courtois.
Infraestructura de clase mundial a bajo costo para PYMES
Con el objetivo de fortalecer y desarrollar la competitividad de al menos 10.000 PYMES mediante la adopción de tecnología, nace PYME Accede, una iniciativa impulsada por Ministerio de Economía, Industria y Comercio(MEIC), Microsoft Costa Rica, la Presidencia de La República y con el apoyo de impulsores claves y aliados estratégicos, como el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
PYME Accede es el único programa de Microsoft, en el mundo, en el que fruto de su alianza con el MEIC, 10.000 PYMES tendrán acceso a servicios tecnológicos en la nube a muy bajo costo, contando con el acompañamiento técnico del INA, totalmente gratis, aumentando con este proceso integral, significativamente, su competitividad y contribuyendo a reducir la brecha digital“. – , indica la Presidenta de la República, Laura Chinchilla.
“PYME Accede” es un proyecto que agrupa una serie de beneficios especiales para las PYMES registradas en el MEIC. En su primera fase, Microsoft ofrece herramientas tecnológicas en la nube, las cuales permiten acceder a servicios de oficina informática desde un dispositivo personal. También estarán disponibles módulos de capacitación para las PYMES que incluyen fundamentos de la Nube, impartidos de forma gratuita por el INA. Las empresas también obtienen beneficios tributarios, de financiamiento, desarrollo empresarial y acceso a mercados e innovación tecnológica promovidos por el MEIC e incluidos en la Ley No. 8262.
Este proyecto se desarrolla dentro del marco de la política pública liderado por el MEIC, en una alianza estratégica con el plan “Impulsemos Costa Rica“. Esto nos permite darle visibilidad a todos los beneficios que la ley le brinda al sector, junto con otros adicionales que ofreceremos gracias a la participación de aliados. Con ello, esperamos que las PYMES puedan acelerar su proceso de desarrollo y mejorar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales”
– , manifiesta Mayi Antillón, Ministra de Economía, Industria y Comercio.
De esta forma, con “PYME Accede” las empresas participantes lograrán alcanzar mayor competitividad, simplificación en los trámites de acceso a los beneficios de ley, disminución de costos en materia de tecnologías aplicadas al desarrollo de negocios, mayor orden y eficiencia en la gestión administrativa y una oportunidad para mejorar los canales de comercialización.
El compromiso de Microsoft siempre se ha enfocado en apoyar a las empresas, gobiernos e individuos a usar el poder de la tecnología para alcanzar su máximo potencial. Con el fin de ayudar a los costarricenses para que aprovechen al máximo los beneficios de la transición hacia computación en la nube, estamos muy orgullosos de trabajar en conjunto con el gobierno en este esfuerzo para contribuir al éxito y crecimiento económico del país”– , comentó Jean-Philippe Courtois, Presidente de Microsoft International.
Los paquetes de servicios en la Nube ofrecidos por Microsoft les permitirá a las PYMES obtener un correo electrónico profesional basado en la nube, acceder a conferencias en video y mensajería instantánea, crear y editar diferentes tipos de archivos (con Office 365); administrar sus recursos tecnológicos de forma sencilla, segura y confiable (con Windows Intune); contar con servidores en la Nube (con Windows Azure); o gestionar las relaciones con sus clientes (con Dynamics CRM Online); entre otras cosas.
De parte del INA estamos incluyendo nuevos módulos de capacitación para que los interesados dominen los principios básicos de qué es la nube y cómo sacarle el mayor provecho, además de los programas ya existentes como: estrategias de mercadeo, finanzas, plan de negocios, herramientas informáticas para empresas, entre muchos otros relacionados con el desarrollo empresarial, de manera que las personas empresarias cuenten con una nutrida oferta de formación para su profesionalización y que puedan hacerle frente a esta actualidad cada vez más competitiva”– , explica Olman Segura, Presidente del Instituto Nacional de Aprendizaje.
En una segunda fase se espera dotar a los interesados de equipos, cursos adicionales y financiamiento, gracias a la inclusión de nuevos aliados.
El sector de micro, pequeñas y medianas empresas representa cerca del 98% del parque empresarial del país. El 64,6% son micro empresas, compuestas mayoritariamente entre uno y tres trabajadores y el 57% del total de PYMESse ubica en el área de servicios. En términos generales, las PYMES enfrentan desafíos en materia de acceso a tecnología, capacidad empresarial y de endeudamiento.
Los empresarios podrán registrarse y acceder a toda la información relacionada con “PYME Accede” a través de la página Pymeaccede.azurewebsites.net
Esta iniciativa forma parte del programa de Microsoft Costa Rica conocido como “Impulsemos Costa Rica”, la cual está alineada a las prioridades del Gobierno y busca promover el desarrollo y la competitividad del país a través de la adopción e implementación de tecnologías de información y comunicación.
Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft Costa Rica (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y las empresas a desarrollar todo su potencial.
Acerca de MEIC
Con la Ley 8262, se constituyó al MEIC como el ente rector de la micro, pequeña y mediana empresa debiendo promover políticas de apoyo para el sector, así como la creación y articulación de un sistema estratégico que impulse el desarrollo productivo, económico y social de Costa Rica.
En este sentido, está fortaleciendo su rectoría mediante la implementación de una política pública dirigida a ordenar los esfuerzos institucionales del Estado en apoyo a la PYME, así como orientar áreas estratégicas que focalicen con mayor atención los programas y acciones que generen una mejor respuesta a las necesidades y demandas del sector empresarial, recuperando el papel estratégico del sector PYME en los procesos de desarrollo del país.
Para ello, se trabaja en áreas como innovación tecnológica, acceso a mercados, articulación productiva, servicios de desarrollo empresarial y financiamiento.
Acerca de INA
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) es la entidad rectora de la formación y capacitación del recurso humano que demanda Costa Rica.
Su visión es ser una institución educativa de calidad, accesible, flexible, oportuna e innovadora que contribuya al desarrollo de las personas y al progreso del país.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina