



Gobierno presentó Estrategia de Transformación Digital del Bicentenario
-
Seis ejes estratégicos: Pura Vida Digital, CR Inteligente, Transformación Empresarial 4.0, Sociedad Innovadora, Buena Gobernanza y Costa Rica Conectada.
-
Expresidente de Estonia, Toomas Ilves, referente mundial en digitalización, compartió experiencia de su país.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada y el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar Solís, presentaron en la tarde del pasado martes 16 de octubre la Estrategia de Transformación Digital de Costa Rica.
La propuesta tiene como objetivo acelerar la productividad, la competitividad y el desarrollo socioeconómico de Costa Rica, tomando ventaja de la cuarta revolución industrial y las sociedades del conocimiento, para procurar el bienestar de todos sus habitantes, de manera inclusiva, y potenciar el desarrollo sostenible del país.
Contempla proyectos que están en seis ejes estratégicos: Pura Vida Digital, CR Inteligente, Transformación Empresarial 4.0, Sociedad Innovadora, Buena Gobernanza y Costa Rica Conectada.
La visión del Gobierno Digital del Bicentenario implica, precisamente, que proyectemos a Costa Rica como una nación digital y centrada en los ciudadanos, interoperable, segura y eficiente en la prestación de sus servicios, que propicie la competitividad, la productividad de las empresas y el bienestar de sus habitantes, sin dejar a nadie atrás”, reflexionó el Presidente Alvarado.
En tanto, el ministro Salazar comentó que esta estrategia “reúne a todas aquellas iniciativas de desarrollo económico, político y social que están transversalizadas por medios digitales y que permitirán llevar a Costa Rica a ser una nación más competitiva, de mejores oportunidades para todas y todos los costarricenses”.
Agregó que responde a las exigencias del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, al Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones y define las acciones para lograr la consecución de las disposiciones y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (ver recuadro: Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario).
Como invitado especial a la actividad estuvo el expresidente de Estonia, Toomas Ilves (2006-2016). Estonia es uno de los países con mayor desarrollo de gobierno digital en el mundo, donde un 99% de sus servicios públicos se pueden realizar por vía electrónica.
Ilves compartió con autoridades gubernamentales, funcionarios públicos, sector privado, y academia, su visión de transformación digital y las lecciones de su país, el cual inició un proceso planificado y continuo de desarrollo digital, que en veinte años lo ha posicionado a la vanguardia de la agenda digital global.
El expresidente de Estonia también participó en un conversatorio entre el Presidente Alvarado y la Vicepresidenta de Sectores y Conocimiento a.i. del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ana María Rodríguez, para discutir la importancia de la colaboración del Gobierno con los sectores no gubernamentales y privados en el desarrollo digital; y el compromiso con la digitalización que favorece un ambiente amigable para el desarrollo empresarial en los países.
El BID facilita estos encuentros de conocimiento a través de la región, para que países como Costa Rica puedan aprender mejores prácticas de casos como el de Estonia, un referente mundial en gobierno digital y en el uso de las TIC como motor para su desarrollo.
Las tecnologías de la información y de la comunicación son uno de los ejes principales de la competitividad y de la mejora en la provisión de servicios. El acceso y uso de estas tecnologías, a nivel de gobierno, sector privado, academia y sociedad civil, es fundamental para avanzar en cerrar las brechas de desarrollo entre la región y un mundo que avanza rápidamente hacia la transformación digital”, destacó Fidel Jaramillo, representante del BID en Costa Rica.
El BID viene apoyando los esfuerzos de América Latina y el Caribe (ALC) para desarrollar una agenda digital mediante el diseño de políticas para promover la adopción y uso de tecnologías digitales en el sector productivo y en la formación de talento, entre otros.
Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario
Personas: El diseño de todos los servicios del nuevo modelo de gobierno digital será centrado en las personas e inclusivo, seguro, enfocado en la experiencia del usuario y la protección de sus datos.
Transparencia: Las soluciones de Gobierno Digital que en su esencia apoyan la labor y el desarrollo del Gobierno Abierto, generarán mayor transparencia en la gestión de trámites del Estado.
Eficiencia: El desarrollo de la interoperabilidad, la neutralidad tecnológica y la simplificación de trámites potenciarán un aparato estatal que genera resultados de calidad a costos cada vez más bajos.
Productividad: Los servicios mediante el uso de plataformas tecnológicas impulsarán la productividad de la empresa privada y la competitividad de nuestro sector productivo.
Liderazgo Mundial: Construiremos una visión de liderazgo mundial ante los retos de la cuarta revolución industrial y el desarrollo de la economía del conocimiento.
* Documento completo Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0 se encuentra disponible en https://bit.ly/2QSOOnS
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo