Gobierno publicó reglamento de Ley de Atracción de inversiones Fílmicas en Costa Rica
-
Normativa data de noviembre del 2021, pero faltaba reglamentarla.

Foto de Denise Jans en Unsplash
Prensa CAMTIC | boletinclic@camtic.org
El viernes 14 de abril salió publicado en La Gaceta el reglamento a la Ley de Atracción de inversiones Fílmicas en Costa Rica, la cual pretende impulsar la llegada de proyectos fílmicos extranjeros al país ya que exonera de impuestos dichas iniciativas.
La ley fue firmada el 16 de noviembre del 2021 por el entonces presidente de la República, Carlos Alvarado y el 15 de marzo pasado, el presidente de la República Rodrigo Chaves y los ministros de Comercio Exterior, Hacienda y Gobernación y Policía, rubricaron la aprobación del reglamento a la Ley de Atracción de Inversiones Fílmicas en Costa Rica.
El Capítulo de la Industria Audiovisual (CAIAC), de la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), celebra “que, por fin, la Ley 10.071, una ley que hemos apoyado desde su concepción, entre en efecto”.
“Con la publicación de este reglamento se podrá impulsar aún más el proyecto de Film Friendly Zones, desarrollado con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), para atraer más inversión a las regiones socioeconómicas fuera de la la Gran Área Metropolitana (GAM)”, destacó Johnny Corrales, coordinar de CAIAC.
Dentro de los beneficios que traerá esta Ley se encuentra el incremento de la inversión de capital extranjero, la generación del empleo y la reactivación económica, así como el abanico de oportunidades que se abre para el desarrollo del talento costarricense en toda la gama de producción audiovisual.
Entre las actividades fílmicas consideradas para los beneficios que otorga la normativa se encuentran películas de corto, mediano y largo metraje; documentales, series y novelas; piezas de mercadeo audiovisual, comerciales y videoclips, así como servicios de posproducción, dibujo, animación digital, y videojuegos, entre otros.
Uno de los incentivos más importantes es que permitirá a producciones extranjeras y coproducciones de capital nacional e internacional, con una inversión en Costa Rica superior a US$500.000, les sea devuelto el 90% del Impuesto al Valor Agregado (IVA). El restante 10% será dirigido al Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno”, a cargo del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, para promover el talento nacional.
Otros beneficios que otorgará son: exoneración del impuesto de la renta para aquellos actores, productores y personal extranjero que reciben sus pagos en el exterior; importación temporal de los equipos y repuestos para la producción fílmica y audiovisual al territorio con suspensión de todos los tributos a la importación, así como exención de depósito de garantía; exención de todo impuesto, gravamen, tasa o contribución a la importación que recaiga sobre útiles, vestuario, maquillaje, escenografía y material técnico que se requiera para la realización del proyecto; y a las personas encargadas de ingresar materiales, equipo o vestuario del proyecto se les facilitará el ingreso del equipaje correspondiente, sin pago de tributos ni otras cargas.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023