Google y Sulá Batsú se unen para fomentar la educación de niñas y mujeres en herramientas digitales
-
Trasnacional anunció donación de US$400.000 para apoyar a 2.000 niñas y 500 mamás en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá en su incorporación al sector tecnológico.
Google y Sulá Batsú | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
En el marco a la celebración del Día Internacional de la Mujer, Google.org anuncia el aporte que recibirá la cooperativa costarricense Sulá Batsú como parte del compromiso de la organización en trabajar por la educación y la incorporación de más niñas y mujeres en el sector tecnológico.
Para Google es una prioridad respaldar la educación de las mujeres en el mundo, así como reforzar su presencia en el sector tecnológico rompiendo las barreras de género que existen actualmente. La compañía busca empoderar y apoyar a las mujeres dentro y fuera de la organización, así como crear oportunidades incluyentes e igualitarias.
Este anuncio se realizó en la Casa Sulá Batsú, en compañía de la Vicepresidenta de La República de Costa Rica, Ana Helena Chacón, funcionarios de Google, funcionarios de CAMTIC (Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación) y un grupo de niñas, madres y mentoras parte del programa.
Queremos que las mujeres en América Latina tengan un papel más destacado en la industria, que las niñas se sientan inspiradas a seguir una carrera en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas, y que las herramientas digitales sean una vía innovadora para cerrar la brecha de género en el mundo y la región; hacer que las excepciones en el sector sean la norma en el futuro”,
– dijo María Cristina Capelo, gerente de asuntos públicos de Google para Centroamérica y el Caribe.
La Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, dijo que “celebro que empresas como Google rompan con estereotipos, comprendan los signos de los tiempos y vuelvan sus ojos a la población femenina; en especial si es en materia de tecnología. Esta visión permite potenciar el talento humano y sentar bases sólidas para que estas mujeres se empoderen en un campo con mucho futuro. Es necesario trabajar en este tipo de oportunidades, porque generan emprendimientos y nos impulsa a avanzar hacia el puerto del desarrollo humano, de la solidaridad y de la inclusión”.
El programa TIC-AS de Sulá Batsú, creado hace 4 años, se lleva a cabo gracias al apoyo económico del Fondo para la Igualdad de Género de ONU-Mujeres, y tiene como objetivo principal crear mejores condiciones y oportunidades para el empleo y trabajo de las mujeres rurales en el sector de las tecnologías digitales de Costa Rica. Para esto, realiza clubes de tecnología para niñas y madres, dictados por jóvenes tutoras de la red de TIC-as que aportan de su tiempo para motivar y enseñar a las más jóvenes a utilizar y crear tecnología.
Para Sulá Batsú es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo hace más de 4 años y que hemos desarrollado con aliados importantes. Este grant que nos otorga Google nos permitirá continuar fortaleciendo el trabajo que hacemos en Costa Rica para la integración de más mujeres líderes en el sector de las tecnologías digitales y ampliarlo a la región centroamericana, contribuyendo a que más mujeres de la región sean creadoras de la tecnología que mueve el mundo”,
– comentó Kemly Camacho, Coordinadora General Cooperativa Sulá Batsú.
Por su parte, Google.org el brazo filantrópico de Google, apoya a organizaciones no gubernamentales a enfrentar algunos de los retos más grandes de la humanidad. Los cursos de Sulá Batsú están dirigidos a niñas entre 10 y 14 años, junto con sus mamás. Incluyen introducción a herramientas digitales básicas, redes sociales, drones, makers, maneja de datos y el desarrollo de narrativas a través de la tecnología, así como familiarización con programación y desarrollo de código. Con la donación de USD 400,000 de Google.org, Sulá Batsú, buscará apoyar a 2000 niñas y 500 mamás en Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Panamá.
Daniela Rojas es una estudiante de 12 años del sector de San Carlos, que es parte del club de tecnología que se imparte en esa zona y que ya tiene más de ocho semanas.
Pienso que puedo usar la tecnología de muchas maneras, pero sobretodo para ir más allá. En el blog que cree, hablo un poco de mí y de cómo ha sido esta experiencia”,
– manifestó Daniela.
En la actividad también participó Liat Kaver, ingeniera costarricense que forma parte del equipo de Google, quien contó su historia de vida y superación tras sufrir desde pequeña una discapacidad auditiva y, rompiendo barreras gracias a la tecnología, pudo superarse.
Lo primero, me apoyé en las personas que creyeron y creen en mí. Además, siempre fui fiel a mis sueños y, entendiendo mi realidad, aproveché todas y cada una de las oportunidades que me dio la vida. Mi mensaje es que no desperdicien las oportunidades, esta noticia del apoyo de Google.org a la gran labor que viene haciendo Sulá Batsú en Costa Rica es súper provechosa. Recuerden, los límites nos lo ponemos nosotros, no se queden estancadas, busquen siempre maneras de salir adelante”,
– manifestó Kaver, inspirando a las niñas y a todos los presentes.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en menos de 8 años, nuestra región necesitará 1.25 millones de desarrolladores de software. Actualmente, las programadoras mujeres en América Latina constituyen menos del 10%.
Con este anuncio muchas mujeres y niñas de América Latina y por primera vez, de la región centroamericana, se verán beneficiadas y empoderadas con herramientas digitales para ayudar a romper la brecha de género que existe en el sector tecnológico, así como impulsar a que las niñas y mujeres sigan una carrera en STEM (acrónimo, por sus siglas en inglés, de las profesiones o disciplinas académicas relacionadas a las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas).
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad