Grupo ICE y RACSA impulsan cambio cultural con Segundo Congreso de Ciudades Inteligentes
-
Autoridades de España y Chile compartirán casos de éxito.
ICE | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Impulsar un cambio cultural a favor de la ciudadanía mediante el análisis, la gestión y la aplicación de la tecnología. Este es el concepto bajo el cual Grupo ICE y RACSA celebrarán el Segundo Congreso de Ciudades Inteligentes, el próximo viernes 7 de setiembre, en el Hotel Real Intercontinental.
La actividad está dirigida a 250 personas, entre tomadores de decisiones del sector público, representantes de gobiernos locales y empresas de tecnología. El primer Congreso de Ciudades Inteligentes se desarrolló en setiembre de 2017.
En la agenda destacan las charlas a cargo de Carlos Ventura Quilon, representante de la alcaldía de Rivas VaciaMadrid, modelo de ciudad inteligente en Europa, así como la dictada por Diego Larraín, de la alcaldía de Santiago de Chile. También se ofrecerán sesiones temáticas, demostraciones de soluciones tecnológicas y espacios para networking.
Además, se ofrecerá una demostración de cómo funcionan los postes inteligentes, solución tecnológica que se encuentra en prueba de concepto en los cantones de Tibás y Grecia, y es liderada por Grupo ICE, RACSA y Huawei.
Desde 2014, RACSA se ha enfocado en convertirse en un aliado tecnológico de confianza para las comunidades y los gobiernos locales. Estos conocen a profundidad las necesidades de sus habitantes y nosotros podemos brindarles acompañamiento con herramientas tecnológicas que promuevan una mejor calidad de vida”, explicó Francisco Calvo, gerente general de RACSA.
El modelo de ciudades inteligentes impulsado por Grupo ICE y RACSA marcó el inicio de un proceso de cambio en la gestión municipal. Promueve el uso de tecnología para facilitar la vida al ciudadano y fortalecer la acción policial contra la delincuencia, a partir de la implementación de sistemas de video vigilancia.
Las municipalidades de Tibás, Grecia, Moravia, Pococí y Mora, ya cuentan con estas cámaras para agilizar la atención de incidentes en tiempo real y sumarse a los esfuerzos nacionales por combatir la delincuencia. Hoy suman 237 cámaras distribuidas estratégicamente por la fuerza policial en los cinco cantones.
El sistema de video vigilancia ofrecido por RACSA emplea tecnología de alta definición, con reconocimiento facial, detección de movimientos y un moderno sistema de almacenamiento (con capacidad para grabar material durante las 24 horas de 30 días) y un centro de monitoreo, atendido por la Fuerza Pública.
Otras soluciones aplicadas a las ciudades inteligentes y que se abordarán en el congreso son los servicios de eficiencia energética en edificios municipales, la iluminación, las electrolineras y los medidores de agua y parquímetros, entre otras.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora