Grupo Softland creció 28% en el 2012
-
La compañía incorporó 1.500 clientes, creció 28% en facturación en comparación con el 2011 y consolidó su presencia regional.
Softland | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Softland Costa Rica dio a conocer los resultados anuales de Grupo Softland para el 2012, cuando consiguió una facturación de 27,6 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 28% respecto al 2011, así como la incorporación de unos 1.500 nuevos clientes a las líneas Pyme y ERP en la región.
“Hemos superado los crecimientos obtenidos en 2011. La incorporación al Grupo de Ofisis nos fortalece en un país con altas tasas de crecimiento como Perú”, comentó Oscar Sáez de Bergia, Vicepresidente Corporativo del Grupo.
Sáez destacó los crecimientos obtenidos en Colombia con 28%, así como en Argentina, Centroamérica y El Caribe, donde se alcanzó un 18% de crecimiento. En Chile, el grupo continuó consolidándose como líder absoluto de su segmento, destacando con 56% de crecimiento en las soluciones Softland Cloud que comercializa.
Grupo Softland incorporó la compañía peruana Ofisis de acuerdo a la estrategia de expansión e integración de las compañías locales más exitosas.
“La presencia y la atención local en Perú es la base de nuestra estrategia de desarrollo, es nuestro elemento diferenciador, lo que sumado al excelente nivel profesional de la compañía nos permite aventurar crecimientos relevantes”, sostuvo el vicepresidente de Grupo Softland.
Para el 2013, el Grupo seguirá invirtiendo en proyectos de investigación y desarrollo (I&D) orientados a modernizar y actualizar sus aplicaciones. También mantendrá las inversiones en su solución Cloud y en su producto multipaís Softland Corporate, con el objetivo de dar respuesta a los requerimientos de las empresas latinoamericanas. Adicionalmente, el grupo sigue trabajando en el desarrollo de alianzas con nuevos canales de comercialización dentro de la región de América Latina de habla hispana.
Contexto económico regional
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), para el 2013 se pronostica para América Latina un crecimiento de hasta el 4,2%, cifras muy similares al 2012 que, sumadas a los buenos indicadores de empleo e inflación en varios países, sitúan a la región en inmejorables condiciones para la inversión en nuevas tecnologías”.
– Comentó Oscar Sáez de Grupo Softland.
Para concluir, Sáez de Bergia recordó que “en términos generales, América Latina presenta crecimientos altos y más relevantes que el resto de las economías mundiales. Grupo Softland continuará invirtiendo y desarrollándose en América Latina, ya que se trata de una de las regiones con más potencial de crecimiento y dinamismo”.
Acerca de Grupo Softland
Grupo Softland posee filiales en diez países: Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Cuenta con representantes en: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Cuenta con 35.000 clientes activos en Latinoamérica y más de 500 profesionales especializados. Su filosofía, “pensar en global y actuar en local”, le ha permitido desarrollar estrategias mundiales de acuerdo a las características propias de cada país.
Su larga trayectoria y especialización en el mundo de las soluciones de gestión empresarial le ha dado la posibilidad de crecer y ofrecer al mercado los productos más competitivos.
Por su parte, Softland Costa Rica es una compañía con más de 30 años de experiencia regional en el desarrollo de soluciones de negocios ERP para empresas de distintos segmentos del mercado.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora