Grupo Softland premió a emprendedores costarricenses
-
El premio se dirigió a empresas ya constituidas bajo la categoría PYME, de cualquier sector económico, cuya actividad fue considerada Caso de Éxito y con un aporte socialmente responsable.
Softland | Comunicado de prensa | prensa@camtic.org
Grupo Softland premió por primera vez la creatividad e innovación empresarial de Costa Rica por medio del Concurso Emprendedores Softland 2012, que este año también se desarrolló en Chile.
Este evento se celebró el 21 de Noviembre anterior en el hotel Marriot en Belén de Heredia y contó con la presencia de sus altos ejecutivos, incluyendo al Vicepresidente de Grupo Softland, Oscar Sáez de Bergia y al Director General para la región, Hernán Quirós Strunz, quienes dieron a conocer a los ganadores:
- Primer lugar: Florex. Empresa costarricense que se dedica a la producción y comercialización de productos y servicios de limpieza realmente amigables con el ambiente.
- Segundo lugar: bioTD. Compañía enfocada al desarrollo, producción y venta de dispositivos médicos innovadores para la prevención, detección y tratamiento de enfermedades. Uno de sus inventos más famosos: Citofem, el sustituto del papanicolau.
- Tercer lugar: Turrones de Costa Rica (Doré). Desde su creación, la empresa se ha especializado en la elaboración de turrones de macadamia, maní y almendra. En los últimos años se ha diversificado con otras variedades de turrón y golosinas.
Dentro de la premiación, también se entregaron menciones honoríficas para Konig, una empresa que elabora panes libres de sodio, prebióticos, sin grasas ni azúcares, como parte de una línea dietética. Esos compuestos se han eliminado por medio de un proceso especial y natural de elaboración.
Otra empresa con que obtuvo un reconocimiento fue Chocolates Sibú, gracias a sus colecciones de barras, trufas y caramelos, elaboradas a mano e inspiradas en los deliciosos sabores de la Costa Rica tropical y la herencia cultural de su tierra.
Finalmente, Sercapex S.A. consiguió otra mención por su desarrollo técnico de insumos, pruebas de eficacia biológica, registro de plaguicidas, investigación contratada, diagnóstico empresarial o mejoramiento técnico de sistemas de producción.
El Concurso Emprendedores Softland 2012 contó con el apoyo de la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en representación de la comisión Nexo Universidad-Empresa del Consejo Nacional de Rectores de la UCR.
Las empresas participantes postularon sus casos de éxito a través del portal CRInnova.net de PROINNOVA.
El Vicepresidente de Grupo Softland, Oscar Sáez de Bergia, destacó que el Premio a la mejor iniciativa Emprendedores Softland 2012 busca “fomentar y apoyar el espíritu emprendedor en Costa Rica, con un aporte socialmente responsable, potenciando el crecimiento de pequeñas y medianas empresas de cualquier índole económica o sector en el país, con el claro objetivo de apoyar a estas empresas a través de las soluciones de software” de Softland.
Casos y mecánica
La edición 2012 de este certamen analizó 54 casos de éxito registrados en el Portal de CRInnova.net.
Posteriormente, PROINNOVA pre-seleccionó 12 empresas y de ahí eligió a seis nominados, quienes fueron convocados a las oficinas de Softland para conocer los alcances del concurso, aspectos relacionados con la premiación y formación sobre el software ERP.
Como parte del proceso, los seis nominados debieron presentar un video casero en el que explicaron por qué sus empresas necesitaban hacer más fácil la gestión administrativa.
El jurado de este concurso estuvo integrado por:
- Eduardo Araya, Coordinador de NEXO-CONARE Universidad Nacional
- Juan Carlos Carvajal, Representante en NEXO-CONARE Instituto Tecnológico de Costa Rica
- Luis Alonso Jiménez, Director PROINNOVA, Vicerrectoría de Investigación Universidad de Costa Rica
- Carlos Chacón, Director Incubadora y Aceleradora Empresarial Fundación Parque La Libertad-Cliente de Softland
- Juan Carlos Álvarez Gerente General TMF Costa Rica- Cliente de Softland
- Hernán Quirós, Director General Softland Centroamérica y Caribe
- Julio Álvarez, Gerente Comercial Clientes Softland Costa Rica.
Premios
Entre los premios entregados este año figuran licencias e implementación del software empresarial Softland ERP, capacitación para los usuarios del uso de la herramienta empresarial Softland ERP, contratos de mantenimiento y actualización del software, servidor para instalar la solución empresarial, esculturas originales de piedra y vidrio y difusión en las redes sociales de Softland y en su blog.
Contacto de prensa Softland
Carolina Méndez
Tel. +506 8827-9629
cmendez@comunicacionesencial.com
Acerca de Softland Costa Rica
Softland Costa Rica es una compañía que nace en el año 1987 y se integra a Grupo Softland como filial local en el año 2007. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de gestión ERP para empresas de distintos segmentos del mercado.
Softland Costa Rica es la desarrolladora de Softland ERP (antes Exactus), la solución de software empresarialpara más de 1.000 compañías en 14 países de Latinoamérica pertenecientes al segmento de empresas medianas y grandes.
Grupo Softland posee filiales en diez países: Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Cuenta con representantes en: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Con 35.000 clientes en Latinoamérica, y más de 500 profesionales especializados. Su filosofía, “Pensar en global y actuar en local”, le ha permitido desarrollar estrategias mundiales de acuerdo a las características propias de cada país.
Su larga trayectoria y especialización en el mundo de las soluciones de gestión empresarial les ha dado la posibilidad de crecer y ofrecer al mercado los productos más competitivos
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo