Guías Telefónicas para sembrar árboles
RACSA | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Mientras la mayoría de los países enfrentan el dilema de no saber qué hacer con sus desechos de papel, en Costa Rica RACSA encontró la respuesta con un proyecto que permite reutilizar con éxito el millón de guías telefónicas que cada año distribuye el Servicio de Información 1155. La buena noticia se llama Vidamarilla.
Vidamarilla es el nombre de la iniciativa que están desarrollando los funcionarios de RACSA responsables del Servicio de Información 1155, a través del cual se someten las guías telefónicas del año anterior a un proceso sencillo de doblado y amarre para convertirlas en macetas naturales donde las semillas germinan, y una vez que la planta alcanza cierta altura cada contenedor es devuelto al bosque. Después de aproximadamente 8 meses los recipientes de papel son absorbidos exitosamente por el suelo y la naturaleza sigue su proceso natural de crecimiento.
Esta es una forma de compensarle al planeta los mil árboles que se usan para elaborar las guías, pues aunque son especies sembradas con ese fin y se incluye la correspondiente reforestación, RACSA buscó adicionalmente la forma de corresponder al planeta con una señal clara de respeto y agradecimiento.
La información la suministra el Ing. Oscar Chacón, Director de Servicios de Información 1155 de RACSA. (Tel. +506 2287-0852).
Antes y después de Vidamarilla.
Las guías telefónicas desactualizadas son actualmente recicladas en China luego de que la Cruz Roja las recoge y las entrega a una empresa que las procesa y exporta. La proyección a futuro es utilizar la mayor cantidad de Guías 1155 para crear bosques con los árboles que se siembren en cada contenedor de guía telefónica y proteger así las cuencas hidrográficas.
Como componente educativo, Vidamarilla busca la colaboración de centros educativos y municipalidades, por lo que los funcionarios de RACSA establecen contactos con diferentes centros educativos y municipalidades para implementar y desarrollar la iniciativa.
Así es como participan en el proyecto estudiantes de la Escuela Salitral de Santa Ana y la respectiva Municipalidad, mientras con el Municipio de San Pedro de Montes de Oca se busca reforestar las zonas acuíferas ubicadas en las partes altas del cantón.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina