



Hackathon de gestión financiera pública de Hacienda y FMI reúne a los mejores desarrolladores nacionales e internacionales
-
Evento se realiza en el país el 29 y 30 de julio.
-
Propuesta ganadora será anunciado hoy a las 5:30 p.m.
Ministerio de Hacienda| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Diseñar un sistema único para el pago de recursos de programas sociales en Costa Rica y fomentar la inclusión financiera mediante el uso de medios de pago digitales son los objetivos del Hackathon de gestión financiera pública organizado por el Ministerio de Hacienda y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esta competencia de innovación tecnológica se realiza en Costa Rica el 29 y 30 de julio, en la Fundación Omar Dengo, y cuenta con la participación de más de 30 desarrolladores de software nacionales e internacionales, que fueron seleccionados mediante un proceso competitivo.
El evento será facilitado por Disruptica, empresa estadounidense dedicada al desarrollo de inteligencia artificial, quienes usarán herramientas de design thinking para obtener soluciones prácticas e innovadoras en un tiempo limitado. Los participantes contarán con el apoyo de mentores provenientes de México, Colombia, Brasil, Estados Unidos e India, al igual que de expertos costarricenses.
Al finalizar el Hackathon algunos equipos presentarán soluciones que permitan centralizar y optimizar un sistema único de pago de recursos de los programas sociales, para fortalecer su transparencia y control, mientras que otros desarrollarán medios de pago digitales interoperables que promuevan la inclusión financiera de los beneficiarios de estos programas.
Las propuestas serán juzgadas por un panel que contará con la participación de Rocío Aguilar, ministra de Hacienda; Juan Luis Bermúdez, ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Gerd Schwartz, director adjunto del Departamento de Finanzas Púbicas del FMI; María Isabel Mejía, ejecutiva senior en Gobierno Digital de la CAF; y Deves Sharma, oficial de Programas de la Fundación Bill&Melinda Gates.
A las 5:30 p.m. se hará el anuncio de la propuesta ganadora.
El equipo ganador recibirá un viaje, con todos los gastos pagos, a Washington D.C. para presentar su propuesta durante la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional, donde además tendrá la oportunidad de hacer networking con líderes económicos y empresariales del mundo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora