HackCovid19CR: Más de 400 emprendedores iniciaron el desarrollo de soluciones a 19 problemas relacionados a la pandemia
UCR| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Tras el lanzamiento virtual el pasado 2 de abril del HackCovid19CR, se inició la carrera de un nutrido grupo de emprendedores que -guiados por la Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (AUGE-UCR)-, deberán encontrar soluciones a un listado de problemas relacionados con la pandemia.
En total cerca de 400 participantes, entre quienes hay investigadores, docentes, emprendedores, desarrolladores y diseñadores, plantearon los retos más urgentes generados por el Covid19, de lo cuales se extrajo un listado de 19 problemas, sobre los cuales correrá la búsqueda de respuestas.
Luis Jiménez Silva, director de AUGE-UCR, explicó que los participantes, que conformarán aproximadamente 45 grupos de trabajo, podrán utilizar la plataforma StartupGo facilitada por AUGE-UCR para poder desarrollar sus soluciones. Además, recibirán asesoría técnica de profesionales de Hipatía del Estado de la Nación.
Los proyectos participantes serán evaluados formalmente para entregarles a los 10 mejores, que cumplan con una nota mínima, un total de US$10.000 no reembolsables para prototipado. Los recursos serán ofrecidos por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Grandes objetivos
El HackCovid19 es una iniciativa que se está desarrollando en varios países de América Latina como una respuesta de las incubadoras de negocios a la crisis mundial, con la esperanza de poder soñar y operativizar soluciones a problemas reales.
Sergio Delgado, cofundador y director Fundación da Vinci en Uruguay, pidió a los participantes tener en el horizonte a esa persona que esta sufriendo y a ella responderle con soluciones completas y profundas. Recordó que no solo serán necesarias soluciones biotecnológicas, también recordó hay retos éticos y de convivencia. Victoria Hernández, Ministra de Economía, Industria y Comercio, fue parte de la actividad de lanzamiento del Hackcovid19CR y señaló a la masa emprendedora del país, como el lugar en donde se debe depositar la esperanza.
Ante esta realidad que nos supera, tenemos que alinearnos y asumir retos de cocreación y retos para innovar, es en la masa emprendedora en la que podemos depositar la esperanza, lo material que se pueda aportar en estímulos para ayudar a emprender, es mínimo en relación con el esfuerzo de los emprendedores de quienes tiene que salir todo el brillo, la gente debe saber, en medio de toda incertidumbre, que hay un futuro que postcovid”, dijo la ministra Hernández.
Por su parte, José Vicente Troya, representante Residente PNUD Costa Rica señaló que el trabajo de la organización quiere apoyar soluciones a problemas reconocidos localmente y que el Hackcovid19CR es una opción para poder visualizar esas problemáticas con los ojos de la comunidad y en tiempo récord.
A esta iniciativa liderada por AUGE-UCR se unen proyectos, que en el mismo sentido, se habían promovido con anterioridad por el grupo de la sociedad civil Crisis Proactiva y la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED).
La empresa privada, también será parte del esfuerzo y con la representación de IBM México-Costa Rica se promoverán esfuerzos que favorezcan soluciones en el campo de la comunicación , la educación a distancia y la cooperación comunitaria.
Los proyectos participantes tendrán cerca de cuatro semanas para plantear sus propuestas y serán evaluados por su potencial de impacto, frontera tecnológica, mérito innovador, equipo de trabajo y plan de trabajo.
Todas las propuestas tendrán la oportunidad de recibir asistencia y apoyo del ecosistema emprendedor con el que cuenta la Universidad de Costa Rica.
Sobre AUGE-UCR
La Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE-UCR) nació en noviembre del 2012 como una unidad especializada en la creación y aceleración de empresas y entidades intensivas en conocimiento. Está adscrita a la Vicerrectoría de Investigación y opera con el apoyo financiero y logístico de la Fundación UCR.
Actualmente, en AUGE-UCR se acompañan alrededor de 150 emprendimientos, 27 de los cuales ya salieron al mercado con gran éxito. Estos vendieron US$5.000.000 en el 2018, consolidaron 211 empleos a tiempo completo y vendieron sus productos y servicios en 23 países.
AUGE-UCR ofrece capacitación, promueve el emprendimiento e impulsa proyectos innovadores y organizaciones dinámicas para contribuir con el desarrollo inclusivo y sostenible. Desde su creación, la Agencia se ha constituido como un importante elemento dinamizador del ecosistema de emprendimiento e innovación de Costa Rica y la región. Además, brinda acompañamiento tanto a población de la comunidad universitaria como externa, de manera que asume el compromiso de democratizar el acceso al conocimiento para aportar al origen y/o desarrollo de más y mejores empresas, con o sin fines de lucro, que aporten al desarrollo social y económico del país.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica