Herediana y alajuelense representarán al país en campamento de Ciencia y Tecnología en Uruguay
-
Estudiantes fueron los ganadores del concurso realizado por el MICITT para conocer la visión joven sobre cómo solucionar los principales problemas del país.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Alisson Bastos y Felipe Vásquez son los jóvenes estudiantes costarricenses que representarán al país en el Segundo Campamento Latinoamericano de Ciencia y Tecnología que se llevará a cabo del 24 al 29 de marzo en Uruguay.
Ellos resultaron ganadores del concurso realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) entre jóvenes costarricenses que realizaron un video que respondiera a la pregunta ¿cuál es el principal problema de Costa Rica, y cuál es la solución científica y tecnológica que usted implementaría?.
La selección se realizó basada tanto en la popularidad alcanzada por sus propuestas en redes sociales así como por las valoraciones realizadas por las Direcciones de Innovación, Capital Humano e Investigación y Desarrollo del MICITT.
En total se recibieron 22 vídeos, dentro de las cuales destacaron el de Bastos sobre aplicación de nanotecnología para la recuperación de fuentes de agua con el fin de reducir la incidencia de enfermedades tales como el cáncer gástrico y mejorar la calidad de vida; y el de Vásquez sobre tecnología al servicio del adulto mayor, mediante el desarrollo de un dispositivo electrónico que se activa con un botón, permitiendo transferencia, ubicación y aplicación de medicamentos en adultos mayores.
En el MICITT es muy importante apoyar la iniciativa de jóvenes que gracias a sus propuestas cuentan el valor de la ciencia y la tecnología en la vida de las personas. Con las propuestas recibidas vimos que hay muchas ideas valiosas que vienen de la sociedad y en especial de los jóvenes habidos de dar soluciones a problemas reales. Sin duda hay mucho potencial en nuestro país.”
– Destacó Jorge Gamboa, Director de Capital Humano del MICITT.
Las propuestas fueron seleccionadas mediante una metodología donde el 60% de los puntos asignados correspondieron a elementos técnicos y un 40% a la cantidad de Me gusta y compartidos. En materia de elementos técnicos, la evaluación consideró la claridad de exposición del problema, la solidez de la propuesta de solución y el uso datos actualizados que revelaran conocimiento del problema tratado.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo