Hoy inicia segunda Cumbre Mundial «AI for Good» con líderes de inteligencia artificial y acción humanitaria
-
UIT propicia la participación global para velar por que la IA beneficie a toda la humanidad.
UIT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
La inteligencia artificial (IA) ya se reconoce como una tecnología capaz de responder a los mayores desafíos a los que ha de hacer frente la humanidad, apoyando la innovación en ámbitos que van desde la gestión de crisis y la atención de la salud hasta las ciudades y la creación de redes de comunicaciones inteligentes.
La segunda Cumbre Mundial «AI for Good» anual tendrá lugar desde este 15 y hasta el 17 de mayo en Ginebra, y busca aprovechar la IA para acelerar los avances para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, en último término, beneficiar a la humanidad.
La serie «AI for Good» es la principal plataforma de las Naciones Unidas para aprovechar los beneficios de la IA, y es organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) – el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) – en asociación con la Fundación XPRIZE y la Association for Computing Machinery (ACM) y más de 30 organismos de las Naciones Unidas.
El programa incluirá paneles interactivos de alto nivel mientras «equipos de innovación de la IA» propondrán estrategias de IA que pueden tener repercusiones a corto plazo, guiadas por una audiencia experta de mentores que representan a los gobiernos, la industria, las instituciones académicas y la sociedad civil a través de sesiones interactivas.
La Cumbre conectará a innovadores de IA con responsables políticos de los sectores público y privado, propiciando la colaboración para hacer avanzar las prometedoras estrategias.
En una vía especial de demostración y exposición se presentarán aplicaciones innovadoras de IA destinadas a: proteger a la mujer frente a la violencia sexual; evitar la muerte súbita del bebé; acabar con el abuso infantil; predecir el cáncer de boca; y mejorar los tratamientos de salud mental para la depresión – así como robots interactivos como Alice, un invento neerlandés diseñado para ayudar a los ancianos; iCub, un robot de fuente abierta; y Sophia, el robot humanoide de IA.
Entre los participantes confirmados hasta la fecha figuran expertos representantes de: Association for Computing Machinery, Fundación Bill y Melinda Gates, Universidad de Cambridge, Carnegie Mellon, Chan Zuckerberg Initiative, Consumer Trade Association, Facebook, Fraunhofer, Google, Universidad de Harvard, IBM Watson, IEEE, Intellectual Ventures, UIT, Microsoft, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Partnership on AI, Planet Labs, Shenzhen Open Innovation Lab, Universidad de California en Berkeley, Universidad de Tokio, Fundación XPRIZE, Universidad de Yale – y se cuenta con la participación de «Sophia», el robot humanoide, y «iCub» el niño robot de fuente abierta de la UE.
La Cumbre se organiza en asociación con las siguientes organizaciones de las Naciones Unidas: GlobalPulse, OTPCE, OACI, IFAD, OIT, ACNUDH, ONUSIDA, UNCTAD, DAES, PNUD, PNUMA, UNECE, UNDPA, UNESCO, FNUAP, ACNUR, UNICEF, UNICRI, UNIDIR, ONUDI, UNISDR, UNITAR, OADNU, ONUDD, ONUG, UNOOSA, UNOPS, Universidad de las Naciones Unidas, PMA, OMS, OMPI, Banco Mundial.
Además, cuenta con el apoyo de los Patrocinadores de Oro ACM, la Kay Family Foundation, el Reino de Arabia Saudita, PWC y los Patrocinadores de Plata Ernst & Young y Zero Abuse.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025