ICE expandirá redes de fibra óptica en 94 localidades de todo el país
-
Instalará 98.000 servicios en 24 meses tanto el GAM como zonas rurales.
-
Inversión supera los ₡40.000 millones.
-
Además, instala servicios de telefonía fija e internet en Barra Parismina
ICE | Comunicado de prensa
Con una inversión superior a ₡40.000 millones, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), a través de la tercera etapa del Proyecto Red de Acceso de Nueva Generación (RANGE), desplegará redes de fibra óptica en 94 localidades del territorio nacional.
La ampliación llevará a la instalación de más de 98.000 servicios –tanto residenciales como empresariales– en un plazo de 24 meses, e iniciará en noviembre próximo. El proyecto considera tanto el Gran Área Metropolitana (con cerca de 52.000 soluciones), como zonas rurales, donde se llevarán casi 46.000 servicios.
Los trabajos integran también aquellas comunidades servidas con redes de cobre, donde la demanda es insatisfecha y los clientes requieren una mejora tecnológica en sus servicios de telecomunicaciones.
“Estamos de vuelta con soluciones tecnológicas para clientes. La expansión responde a la necesidad por obtener nuestros servicios fijos, que son de los más robustos y atractivos del mercado. Tenemos la meta de generar valor social, económico y ambiental a todas las comunidades”, comentó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
Actualmente, el Instituto cuenta con presencia de fibra óptica en más de 800 localidades del territorio nacional, en 78 cantones y 211 distritos. La más reciente ampliación –de RANGE II– fue en 21 puntos como Liberia, Pococí, Esparza y Naranjo. Se desplegaron 500 kilómetros de fibra para brindar 13.000 soluciones.
RANGE, desde su concepción en 2015, ha conectado a cerca de 250.000 hogares, 3.800 empresas y 12.300 pymes.
Programa Comunidades Conectadas
Mediante Comunidades Conectadas, programa de FONATEL, el ICE además instala servicios de telefonía fija e internet en Barra Parismina, en el distrito de Reventazón, cantón de Siquirres.
Sus habitantes cuentan con cobertura móvil de kölbi, único operador que se percibe en toda la comunidad, incluso en los trayectos del río Parismina que conectan con el embarcadero de Caño Blanco.
Actualmente, en este cantón limonense, dicho programa alcanza 514 hogares y 71 Centros de Prestación de Servicios Públicos, con un beneficio directo a más de 39.000 habitantes.
“Nuestro compromiso para cerrar la brecha digital es absoluto, guiado por el aporte de valor social, económico y ambiental a todos los habitantes del país. En Limón nuestra presencia se extiende por más de 450 comunidades con programas de FONATEL”, comentó Luis Diego Abarca, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
El Instituto y su marca kölbi –con este mismo programa– ya ofrecen cobertura en los distritos más alejados de los cantones de Matina, Talamanca, Guácimo, el cantón central de Limón y Siquirres.
De igual forma, con Comunidades Conectadas, el ICE brinda servicios en 26 cantones de las regiones Caribe, Chorotega, Pacífico Central y Pacífico Sur, además de 14 territorios indígenas, donde fue el único interesado en llevar telefonía e internet.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC firmó carta de entendimiento con Parque La Libertad
- Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran Índice Mundial de Innovación de 2023
- ICE lleva fibra óptica por primera vez a Isla Venado
- TEC inaugura primer laboratorio centroamericano especializado en medir huella ambiental
- 5G de camino a superar a LTE 4G por más de dos mil millones de conexiones en su primera década