ICE, INS y CCSS se comprometen a usar SICOP en sus compras
-
Instituciones concentran una tercera parte de la totalidad de compras del Estado.
-
Iniciativa es un avance en la Estrategia de Transformación Digital.
MICITT | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Con el fin de coadyuvar al uso racional y transparente de las finanzas públicas del país, las tres instituciones públicas que concentran una tercera parte de la totalidad de las compras del Estado se comprometieron el pasado 19 de marzo a utilizar el Sistema de Compras Públicas (SICOP) a partir del próximo año.
Se trata de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Nacional de Seguros (INS) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que firmaron una carta de compromiso para el uso de este sistema con los ministerios de Hacienda y el de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
El acto se realizó posterior al Consejo de Gobierno en Casa Presidencial, con la presencia de los ministros Luis Adrián Salazar (MICITT), Rocío Aguilar (Hacienda) y los presidentes ejecutivos del ICE, Irene Cañas; del INS, Elián Villegas y de la CCSS, Román Macaya.
En conjunto estas tres instituciones tienen en su presupuesto para contratación administrativa para el año 2019, ₡974.000 millones aproximadamente.
A partir de la Estrategia de Transformación Digital, uno de los elementos que promovimos fue el uso de compras públicas para lograr mayor eficiencia, transparencia y trazabilidad a las compras del estado”, dijo el Ministro Salazar.
“Por eso hoy celebramos que hayamos podido articular con la CCSS, el ICE y el INS para lograr que esto se haga una realidad. Este es un avance trascendental porque de manera coordinada, organizada y articulada estamos llevando a cabo acciones concretas en beneficio de todos los costarricenses”, agregó el jerarca.
Hacia una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos
El uso del SICOP tiene como fin que las tecnologías digitales promuevan los principios de eficiencia en el uso de los recursos públicos y la efectividad en su implementación, facilitando la mejora de los servicios.
Para ello, el MICITT y el Ministerio de Hacienda -acorde con sus competencias- colaborarán y darán acompañamiento al proceso de incorporación para que las instituciones hagan uso eficiente de la herramienta.
Esta iniciativa -enmarcada en la Estrategia de Transformación Digital de Costa Rica presentada por el MICITT en octubre pasado- contribuye con la coyuntura fiscal actual que enfrenta el país, por lo cual es un imperativo el uso único del SICOP para toda la contratación administrativa.
Este esfuerzo afianza la ruta a una mayor transparencia, monitoreo ciudadano y rendición de cuentas, en consonancia con el sexto compromiso del III Plan de Acción de Gobierno Abierto, adoptado por Costa Rica en 2017.
Acciones institucionales
La CCSS realizará las modificaciones necesarias en su marco normativo interno a efecto de ajustarse de forma paulatina al uso del SICOP, en resguardo del abastecimiento de bienes y servicios, en especial de aquellos requeridos para la atención directa de las personas.
En la actualidad, la Caja adquiere bienes y servicios a través de más de 185 unidades de compra y cuatro regímenes legales para la adquisición de bienes y servicios, lo cual exige un ajuste y uso de la plataforma de manera ordenada y segura para todas las unidades.
Por su parte, tanto el ICE como el INS realizarán modificaciones en su marco normativo interno a efecto de ajustarse al uso del SICOP al 100% para finales del 2019, con lo que las contrataciones que se realicen para el año 2020 serán única y exclusivamente mediante este sistema.
El ICE está comprometido con la transparencia de la información, desde la trazabilidad de las compras, hasta los concursos y los procedimientos que publicamos. Nos aseguraremos de que sea mediante SICOP que unifiquemos estos procesos. Ciudadanía, proveedor y socios comerciales deben estar seguros de que nuestras acciones buscan el uso responsable de los recursos públicos”, indicó Irene Cañas, presidenta ejecutiva del ICE.
En el caso del presidente ejecutivo del INS, Elian Villegas, comentó que “desde abril del 2018 gestionamos una contratación directa para el uso del SICOP, pues nos comprometimos a gestionar nuestras compras a través de esta herramienta digital”.
Vemos en el SICOP una plataforma que contribuye con la transparencia, que facilita la participación de más oferentes en los procesos de contratación y que genera importantes ahorros”, agregó Villegas.
El presidente ejecutivo explicó que, el año pasado, el INS gestionó 450 procesos de contratación por un monto adjudicado que supera los ¢20.000 millones. El 89% de estos trámites los efectuó de manera electrónica.
Con el fin de garantizar el estricto cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y de publicidad, las instituciones presentarán a Hacienda y al MICITT un informe trimestral de avance en su plan de utilización plena del SICOP.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo