IDC: Adopción acelerada de soluciones de Inteligencia Artificial marca nueva tendencia en Latinoamérica
-
Este mercado alcanzará un valor cercano a los US$344 millones para 2019.
-
Industrias con mayor inversión en soluciones de Inteligencia Artificial para este año serán: gobierno federal, banca y servicios financieros.
IDC | Comunicado de prensa | boletínclic@camtic.org
IDC, firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para el sector de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, presentó el pasado 24 de setiembre los resultados del Semiannual Cognitive Artificial Intelligence Systems Spending Guide, que mide el gasto en soluciones de Inteligencia Artificial (IA) para industrias como banca, construcción, manufactura discreta, educación, gobierno federal, proveedores de servicios de salud, servicios profesionales, entre otras.
De acuerdo con el estudio, las industrias de banca, salud y manufactura discreta quedaron a la cabeza en el gasto total de soluciones de Inteligencia Artificial durante el 2017 y, para el año 2018, se prevé sean las industrias de gobierno federal, banca y servicios financieros en análisis de inversiones las que alcancen las tasas de crecimiento anual más altas.
El crecimiento acelerado de estas tecnologías está marcando una nueva tendencia en nuestra región. La aceleración en la adopción está relacionada con los beneficios que provee en casos de uso como los chatbox y asistentes inteligentes en sectores como la banca, sistemas de diagnóstico médico con capacidades cognitivas en el sector salud, y capacidades de inteligencia artificial embebidas en la industria automotriz, solo por mencionar algunas de las distintas aplicaciones actualmente disponibles”, afirmó Jerónimo Piña, gerente de Investigación sobre Software y Cloud para IDC Latinoamérica.
En el 2017, los tres principales segmentos que IDC mide dentro de esta investigación abarcaron: hardware 62.7% del mercado total, equivalente a US$105 millones; software 31.8%, que representa US$53.4 millones, y servicios de TI alrededor de 5.5%, con US$9.2 millones; se estima que, para 2019, este mercado alcance un valor cercano a los USD$344 millones.
La utilización de sistemas cognitivos o de machine learning no es algo nuevo, se utiliza desde hace varios años en analítica predictiva para identificar comportamientos anómalos o fuera de lo habitual en grandes series de datos. Su uso ha proliferado durante los últimos años, debido a la masificación de modelos de big data y analytics. Con la adopción de estas tecnologías, se ha facilitado la aceleración de resultados que permitan tomar decisiones de negocio y de procesos productivos”, finalizó Marcelo Leiva, analista senior de Investigación de Software para IDC Latinoamérica.
Acerca de IDC
International Data Corporation (IDC) es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y eventos para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo. Con más de 1.100 analistas alrededor del mundo, IDC provee experiencia mundial, regional y local sobre las tendencias y oportunidades en tecnología e industria en 110 países.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora