




II edición de The BluePrint invita a PYMES de Costa Rica a proponer soluciones a retos de innovación
-
Intel, Establishment Labs y Fair Play Labs son las empresas retadoras del II concurso de innovación abierta del país.
PROCOMER | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
El pasado 15 de noviembre se lanzó la segunda edición del concurso de innovación abierta The BluePrint, una iniciativa de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) que pretende insertar a más PYMES en las cadenas globales de valor, fomentar los encadenamientos y el talento nacional a través del conocimiento.
En esta segunda edición del concurso las firmas retadoras son Intel, Establishment Labs y Fair Play Labs, quienes anunciaron sus retos de innovación para que pequeñas y medianas empresas nacionales propongan sus soluciones y un jurado -conformado por la compañía retadora y PROCOMER- elija la mejor solución.
Las PYMES pueden aplicar en el concurso con sus propuestas de soluciones a partir del 23 de noviembre y tienen tiempo hasta el 18 de enero. Se espera que las soluciones ganadoras se desarrollen en un máximo de 18 meses y después se establezcan contratos de encadenamientos y generación de propiedad intelectual costarricense.
The Blue Print cuenta con el apoyo de Sistema de Banca para el Desarrollo y BID– FOMIN, quienes aportarán asesoría técnica y capital semilla de hasta US$50.000, para que las PYMES desarrollen las soluciones a los retos.
La ministra de Comercio Exterior y presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez Figueres, manifestó que en el sector comercio exterior están convencidos de que en la innovación y en el conocimiento está el valor agregado que es la clave para que las micro, pequeñas y medianas empresas sean más productivas y desarrollen soluciones. Además, agregó, también para que el país pueda integrarse a las cadenas globales de valor con más competitividad.
A través de The BluePrint estamos abriendo las puertas para que las PYMES nacionales se conviertan en generadoras de propiedad intelectual, creadoras de soluciones novedosas y proveedores de empresas grandes y consolidadas”, afirmó la jerarca de Comercio Exterior.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, agregó que “la innovación abierta permite la cooperación empresarial y encontrar nuevas oportunidades de negocio con empresas multinacionales; además, es una ventana para mostrar capacidades, oferta tecnológica y recibir realimentación de expertos. Todo esto tiene como consecuencia la generación de negocios de alto valor y el fortalecimiento del ecosistema se innovación del país”.
Los retos
Para más información, pueden visitar el sitio http://theblueprintprocomer.com/ o escribir al correo electrónico encandemientos@procomer.com.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial