[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

IMPULSA promoverá equidad de género en los negocios con formación y acceso a financiamiento

IMPULSA promoverá equidad de género en los negocios con formación y acceso a financiamiento

article by: CAMTIC at: 11th Oct 2022 under: Actualidad TIC
  • Articulación entre PROCOMER, COMEX, la Cámara de Comercio, Universidad de Brenau y de la Iniciativa Paridad de Género Costa Rica seleccionarán a 150 empresas de mujeres.

  • Periodo de inscripción al programa cierra el 25 de octubre.

Procomer y Cámara de Comercio | Comunicado de prensa| [email protected]

Con el objetivo de promover la equidad de género en los negocios y ampliar las oportunidades para las empresas lideradas por mujeres de Costa Rica, la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Cámara de Comercio, la Universidad de Brenau y la Iniciativa Paridad de Género Costa Rica unieron esfuerzos y crearon el Programa IMPULSA, que seleccionará -en una primera etapa- a 150 pymes para un proceso de generación de capacidades empresariales, gerenciales y de liderazgo.

Esta formación se ha diseñado con lente de mujeres, con el objetivo de proporcionar herramientas que faciliten enfrentar los retos que interfieren o limitan la gestión administrativa de sus empresas, negociaciones y hasta el balance entre las responsabilidades empresariales y personales.

IMPULSA está dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores productivos que pertenezcan a una mujer. Busca incrementar el número de mujeres empresarias en el sector exportador, mediante acciones afirmativas que aceleren el cierre de las brechas de género, pero sobre todo reconociendo su liderazgo en dinamizar el desarrollo económico inclusivo de Costa Rica.

Las empresas elegidas en esta primera fase serán parte de un programa de formación de dos días en el mes de noviembre, impartido por parte de la Universidad de Brenau (Georgia, Estados Unidos), y para las participantes que lo requieren se pondrá a disposición una alternativa de cuido para infantes. Las 150 empresas seleccionadas serán becadas por los aliados para cubrir el costo del curso, servicio de cuido o alimentación durante los dos días de capacitación.

La segunda etapa de IMPULSA consistirá en un programa de seis módulos virtuales y asincrónicos impartidos por la Universidad de Brenau, PROCOMER y la Cámara de Comercio; y en la tercera etapa se seleccionarán empresas para su escalamiento mediante acceso a financiamiento.

Cuando las mujeres se integran a la economía, la productividad aumenta y el crecimiento se torna más inclusivo y sostenible. En Costa Rica solo 27% de las empresas exportadoras son lideradas por mujeres, lo cual nos demuestra el gran reto que tenemos por delante en materia de equidad de género. A través de iniciativas como el programa IMPULSA queremos contribuir con el cierre de estas brechas para generar más y mejor desarrollo”, expresó Paula Bogantes, ministra a.i. de Comercio Exterior.

 

“Los estudios señalan que un dólar en manos de una mujer tiene un efecto multiplicador de cuatro veces más sobre su comunidad, que en manos de un hombre. Este es solo un dato que nos demuestra que el camino correcto para la reactivación de la economía está en el fomento de la igualdad de género en los negocios. Por esta razón, PROCOMER -de la mano con socios estratégicos con los que se comparte el propósito de llevar bienestar a todas las comunidades del país- lanza la iniciativa IMPULSA, mediante la cual pretendemos dar herramientas a las mujeres para que potencien sus negocios, y de esta manera cumplir con uno de nuestros pilares estratégicos que establece fomentar la inclusión de la mujer al comercio, como un componente diferenciador de la oferta exportable”, afirmó Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER.

Por su parte, Mayela Rojas Solórzano, presidenta del PME de la Cámara de Costa Rica, indicó que “trabajar con mujeres es un buen negocio, cuando las empresas y organizaciones reconocen los beneficios y lo que las mujeres aportan al desarrollo económico nacional, se crean espacios más inclusivos y productivos que buscan incorporar a más dueñas de empresas al desarrollo país. Desde el Programa Mujer Empresaria (PME) de la Cámara de Comercio, promovemos una serie de medidas para potencializar la participación femenina en el sector productivo y disminuir la brecha económica entre hombres y mujeres, es por esto que nos aliamos con grandes actores para crear el programa IMPULSA, el cual abrirá nuevas posibilidades para el talento femenino costarricense, gran activo para el crecimiento de la economía”.

En el lanzamiento de este programa, PROCOMER, la Cámara de Comercio, la Universidad de Brenau y la Iniciativa de Paridad de Género firmaron un memorando de entendimiento con el cual se comprometen a cooperar y articular esfuerzos que deriven en más y mejores oportunidades para las empresas lideradas por mujeres del país.

«Brenau University celebra el inicio de esta colaboración, donde traemos nuestra experiencia y unimos fuerzas con importantes agentes de cambio en el país preparando a mujeres a que logren generar riqueza a través de la empresariedad y la participación en mercados internacionales, iniciativa que les permitirá demostrar su potencial y lo que el fruto de su esfuerzo puede gestionar con las condiciones adecuadas, contribuyendo de manera significativa al crecimiento del país. Felicidades a Costa Rica por liderar iniciativas de cierre de brechas de inequidad», agregó Anne Skleder, presidenta Brenau University.

“La IPG, como alianza público-privada de alto nivel, ha acelerado la atención al cierre de las brechas de género en los procesos económicos. La sinergia y articulación entre los esfuerzos de sus miembros del sector público y privado, y aliados estratégicos ha permitido la generación de nuevas iniciativas, como es este programa IMPULSA para atender los retos de manera conjunta.  IMPULSA generará oportunidades para que más mujeres dinamicen el sector exportador de Costa Rica”, aseguró Pamela Castillo, líder de la Secretaría Técnica de la IPG en Costa Rica, impulsada con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD) y el Foro Económico Mundial (WEF).

Las empresas lideradas por mujeres interesadas en ser parte de IMPULSA, deben cumplir con los siguientes requisitos: ser dueña o copropietaria de una empresa formal y que cuente con al menos un año de ventas. Para más información, pueden escribir al correo [email protected]. La convocatoria de esta iniciativa cierra este 25 de octubre.

Detalles de estudio de equidad de género

En el marco del lanzamiento de IMPULSA, PROCOMER presentó el estudio “Equidad de género en el sector exportador costarricense”, el cual planteó el objetivo de medir el nivel de liderazgo femenino en el sector exportador de Costa Rica, así como los factores que inciden en facilitar o dificultar el cierre de la brecha de género dentro del sector.

El estudio arrojó que si bien en 61% del parque empresarial exportador en Costa Rica se encuentra liderado por mujeres (dueñas, miembros de JD y gerencia general), solo en el 27% de las empresas exportadoras la mujer es la principal propietaria.

El liderazgo femenino se presenta en particular en micro y medianas empresas y en sectores como el químico farmacéutico y se logra evidenciar que cuando hay liderazgo femenino, existen mayores políticas implementadas en temas de acoso sexual y licencia de paternidad y que las empresas lideradas por mujeres imparten capacitaciones en temas de equidad y no discriminación por sexo con mayor frecuencia.

En los puestos ocupados por mujeres resaltan mejores procesos estratégicos, mayor capacidad de atraer y retener talento, y más productividad.

 

Tags:

Iniciativa Paridad de Género Costa Rica Programa IMPULSA Universidad de Brenau

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
  • Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}