Industria fílmica de Centroamérica y el Caribe contará con plataforma de negocios para promover producciones
-
Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (MAUCC) es un evento organizado por la Comisión Fílmica de Costa Rica y Expo Andina Link Costa Rica.
-
Se realizará en San José y participarán más de 50 compradores internacionales.
PROCOMER | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Del 3 al 5 de setiembre, Costa Rica se convertirá en la sede de la nueva plataforma de transacción de contenidos audiovisuales y promoción cultural de negocios sostenibles. Se trata del Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (MAUCC), que reunirá a más de 100 profesionales de la industria, entre compradores de contenido mundiales y oferentes de distintos países de la región.
Los compradores internacionales que visitarán Costa Rica durante el MAUCC son compañías cableras, canales de televisión, agentes de ventas y distribuidores de contenido. Mientras que dentro de los oferentes figuran productores y distribuidores de Centroamérica y el Caribe.
José Castro, comisionado Fílmico de Costa Rica, explicó que el MAUCC pretende ser la nueva plataforma de referencia para Centroamérica y el Caribe, en transacción de contenidos audiovisuales y promoción cultural de negocios sostenibles, donde compradores internacionales se reunirán con oferentes de contenido regional con proyectos finalizados o en las diferentes etapas de producción.
Será un espacio que permitirá a los productores regionales conocerse y reunirse con otros profesionales de la industria con miras a la coproducción. De esta forma el MAUCC cubre dos grandes necesidades del sector al ser un mercado de compra de contenido y de coproducción”, afirmó el comisionado fílmico de Costa Rica.
El evento, que se realizará en el hotel San José Palacio, es organizado por la Comisión Fílmica de Costa Rica y Expo Andina Link Costa Rica.
Durante el primer día, se realizarán charlas especializadas para el sector con temas como proyectos audiovisuales con estándares internacionales, modelos innovadores en la producción, mercado audiovisual en América Latina, entre otros. Mientras que los siguientes dos días del MAUCC estarán destinados a la rueda de contenidos entre compradores y oferentes para generar negocios y alianzas de coproducción.
Los interesados en participar en el MAUCC tienen tiempo hasta el 4 de agosto para inscribirse a través de la página www.maucc.net.
Acerca de la Comisión Fílmica
La Comisión Fílmica de Costa Rica está integrada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MSJ), el Centro de Cine y un representante del sector privado, en este caso es el Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), adscrito a CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe
- Iniciativa impulsa desarrollo de lecherías climáticamente inteligentes
- Comisión Europea abre acceso a superordenadores de la UE para acelerar desarrollo de la inteligencia artificial