Informática e información: 32% de exportaciones de servicios 2014-2015
-
Balance de exportaciones de bienes y servicios fueron dados a conocer por PROCOMER Y COMEX el pasado 25 de enero.
Silvia Castillo Nieto | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | boletínclic@camtic.org
El 32% de las exportaciones de servicios de octubre 2014 a setiembre 2015 fueron del sector informática e información, según se desprende del balance de exportaciones de bienes y servicios del 2015, dado a conocer el pasado 25 de enero por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).
Según el documento “Análisis trimestral sobre la evolución de las exportaciones de bienes y servicios de Costa Rica”, las exportaciones de servicios cerraron en 2014 (enero-diciembre) con una cifra récord de US$6.381,0 millones, la cual fue superada por la registrada en los 12 meses comprendidos entre octubre de 2014 y setiembre de 2015 (US$ 6.594,1 millones).
Esta última cifra fue 3,0% mayor a la registrada entre octubre de 2013 y setiembre de 2014, y 12,1% más que el promedio de los últimos tres periodos interanuales equivalentes (octubre-setiembre).
Con respecto a la exportación de bienes el valor acumulado fue de US$9.666 millones en el 2015.
En general, según los datos revelados ayer por PROCOMER y COMEX, los países destino con mayor crecimiento para las exportaciones costarricenses fueron Bélgica, Guatemala, Japón y Canadá.
Concentración en tres sectores
En el análisis se detalla que de octubre 2014 a setiembre 2015, se mantuvo una alta concentración en las exportaciones de servicios ya que el 94,1% del total abarcado está conformado por los mismos tres sectores que han destacado tradicionalmente: viajes (turismo) con un 46,1%, servicios de informática e información con 31,9% y otros servicios empresariales con 15,8%.
Los expertos de PROCOMER destacan que algunas condiciones especiales de Costa Rica resultan determinantes para la evolución de estas actividades, como son su talentoso capital humano, su ubicación geográfica, su biodiversidad y riqueza paisajística, su estabilidad política y social, entre otras.
Enfatizan además en que el desempeño del sector exportador de servicios es destacable por su patrón de crecimiento propulsado principalmente por el fortalecimiento, la consolidación y el crecimiento de la plataforma empresarial en actividades como centros de soporte técnico, centros de servicios empresariales, desarrollo de software, animación digital e ingeniería.
Según el análisis, las exportaciones de servicios al tercer trimestre 2015 mostraron una tasa de crecimiento de 4,3% con respecto al mismo periodo 2014 y alcanzaron una cifra record de US$5.153,2 millones, la cual excede en 13,4% el valor promedio de exportación al tercer trimestre de los tres años previos.
Comparando el acumulado al tercer trimestre de 2015 con el mismo periodo de 2014, se registró un crecimiento en el sector de viajes (turismo) y otros servicios empresariales.
Sin embargo, las exportaciones de informática e información mostraron una contracción en su ritmo de crecimiento, pasando de registrar 8,6% entre los nueve primeros meses del 2013 y 2014 a 0,04% en el mismo periodo 2014 y 2015. Otros sectores que también decrecieron fueron transportes, financieros y comunicaciones.
Estas ventas al exterior han mostrado una tendencia creciente en los últimos cuatro años, y ésta se mantiene en el acumulado al tercer trimestre 2015, aunque su ritmo de crecimiento se sigue desacelerando. Esto ocurre debido a que se han presentado menores crecimientos en las exportaciones de servicios de informática e información, servicios de transporte y servicios financieros, principalmente.
Los expertos de PROCOMER explicaron que este comportamiento es consistente con el mostrado en otras regiones del mundo, e incluso se ha mantenido con niveles de crecimiento que superan al crecimiento promedio mundial entre 2011 y 2014.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad