Informáticos del gobierno se capacitaron en ciberseguridad
-
Participaron colaboradores de 21 entidades gubernamentales.
-
Bootcamp se lleva a cabo en Universidad Cenfotec.
UCenfotec y MICITT | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Veinticuatro colaboradores que trabajan en las áreas de tecnología de 21 entidades gubernamentales, se capacitaron en una actividad tipo Bootcamp, un programa de capacitación especializado en ciberseguridad, realizado gracias a una alianza entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Universidad Cenfotec.
El bootcamp se realizó del lunes 26 al viernes 30 de agosto y se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Cenfotec.
La actividad se desarrolló de forma intensiva, donde se aprende de la mano de los mejores profesionales del sector, con una formación aplicada con casos reales.
Entre los temas que se abordaron están: gestión y práctica de incidentes de seguridad de información, desarrollo seguro de sitios webs, seguridad de aplicaciones y sistemas, seguridad en redes inalámbricas y dispositivos móviles, seguridad de datos almacenados, continuidad del negocio, recuperación de desastres, técnicas de seguridad ofensiva y hardening servidores.
Teniendo presente que el tema de ciberseguridad es esencial en el desarrollo de los procesos de digitalización, hemos venido trabajando en la generación de conocimiento, talento y ampliación de las capacidades en las instituciones del Estado, por lo cual en conjunto con la academia hemos empezado a desarrollar algunos cursos específicos como los bootcamps de ciberseguridad», explicó Luis Adrián Salazar, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Paula Brenes, directora de Mercadeo de Universidad Cenfotec, expresó que este es un esfuerzo que se lleva a cabo gracias a la alianza que tenemos con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), con el apoyo de Deloitte, SPC Internacional, Oracle y ESET. “Estamos completamente seguros de que esta actividad de actualización es de gran utilidad para los profesionales que hoy en día se desenvuelven en los departamentos de TI del gobierno”.
Participan trabajadores del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Economía y Comercio (MEIC), Ministerio de Hacienda, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Instituto Costarricense del Deporte (ICODER), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Asamblea Legislativa, Registro Nacional de la Propiedad, Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte (MCJD), Archivo Nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Gobernación y Policía, Ministerio de Planificación (MIDEPLAN), Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), Ministerio de Justicia, Ministerio de Seguridad y Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Este programa de alta capacitación en ciberseguridad no tuvo coste para los asistentes, que recibieron una formación con unos contenidos exclusivos, de actualidad y con un gran componente práctico.
Algunos consejos de ciberseguridad
Identidad y privacidad
- Utilice una autenticación robusta.
- Cuide lo que publica de usted y de otros.
- Controle y asegure la información personal que mantiene en sus equipos.
- No brinde información personal ni por teléfono ni en respuesta a correos, las entidades no le pedirán esta información por esos medios.
Comercio electrónico
- Asegúrese de ver la “s” en el HTTPS de la dirección a la que está ingresando
- No comparta claves con nadie.
- Solo exponga sus medios de pago en lugares de confianza.
- Prefiera digitar la dirección de un sitio web transaccional a dar “clic” en un correo.
- Verifique las revisiones de los sitios y productos
- En la medida de lo posible verifique la identidad de la contraparte o tienda.
Información en general
- Realizar respaldos frecuentes.
- Utilizar criptografía.
- Protección legal y privacidad en la nube.
- Antivirus, antispam y antimalware.
- Bloqueo de dispositivos cuando no se usen.
- Utilice solo redes seguras.
- Utilice solo software legal.
- No abra anexos de correos de dudosa procedencia.
- Cambie sus claves periódicamente.
En la empresa (adicionalmente)
- Contar con planes de recuperación y continuidad
- Contar con sistemas de gestión de seguridad de la información
- Asesorarse y contar con personal de seguridad
- Utilizar tecnología para proteger la información
- Protección al personal
- Sensibilizar y capacitar al personal en seguridad
- Velar por el cumplimiento del marco normativo
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica