Informe 5G Americas explora el presente y el futuro de 5G
-
Incluye aparición de tecnologías 5G, espectro, radios y mejoras de red, así como su positivo impacto global.
5G Americas| Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
5G Americas, la asociación comercial de la industria y la voz de 5G y LTE para las Américas, anunció el pasado 4 de setiembre la publicación de Global 5G: Implications of a Transformational Technology, un documento técnico producido por Rysavy Research y expertos técnicos de 5G Americas que explora el papel intensificador de la tecnología de comunicaciones inalámbricas, la evolución de su tecnología, servicios emergentes y casos de uso, y un cronograma de desarrollos futuros hasta el 2030.
«La transición a 5G ha estado ocurriendo simultáneamente con continuos avances en 4G LTE», declaró Peter Rysavy, presidente de Rysavy Research y autor del informe.
5G transformará la capacidad de la red inalámbrica al facilitar implementaciones extremadamente densas, aprovechando el espectro nunca disponible para sistemas celulares, pudiendo utilizar canales de radio extremadamente amplios, empleando métodos de virtualización y soportando nuevas aplicaciones ultra confiables y de bajo estado latente», expresó Rysavy.
5G es transformador en múltiples plataformas, tecnologías y casos de uso, que incluyen:
- Capacidad y rendimiento de red mejorados con velocidades de datos máximas de hasta 20 Gbps de enlaces descendentes y hasta 10 Gbps de enlaces ascendentes.
- Gestión de red de dispositivos de hasta 1 M por kilómetro cuadrado, movilidad mejorada de dispositivos de hasta 500 kilómetros por hora, más de 100 veces la eficiencia energética sobre 4G LTE y tiempos de latencia de red de un milisegundo que permiten casos de uso como V2X celular y comunicaciones de seguridad pública.
- El desarrollo 5G está dando lugar a nuevos servicios y casos de uso para clientes inalámbricos.
- Soporte de espectro para muchas frecuencias, incluidas bandas de espectro superiores a 6 GHz, disponibilidad de modos TDD y FDD para todas las bandas y uso de bandas con licencia y sin licencia.
Según Rysavy, «la capacidad de la red inalámbrica se duplica cada tres años y se ve impulsada por la densificación progresiva, el acceso a un nuevo espectro y la innovación que aumenta la eficiencia espectral».
Más específicamente, el libro blanco considera cómo:
- El espectro será un ingrediente clave que requiere la armonización de los activos del espectro, incluidas las bandas baja, media y alta, a través de las fronteras nacionales. El espectro sin licencia y las técnicas de intercambio de espectro complementarán las bandas con licencia de onda milimétrica que incluyen 24 GHz, 28 GHz, así como 37 GHz, 39 GHz y 47 GHz.
- 5G continuará evolucionando con nuevas mejoras durante la próxima década; el estándar 3GPP Release 15 (5G Fase 1) se completó en 2019; La versión 16 (Fase 2) está en marcha; y se espera que la versión 17 se complete en 2021. Las versiones posteriores harán que 5G sea aún más potente.
- Eventualmente, cientos de miles, sino millones, de celdas pequeñas aumentarán la capacidad y proporcionarán una alternativa viable a la banda ancha fija.
- La Inteligencia Artificial (IA) optimizará la eficiencia de la red 5G, hará que los dispositivos sean más fáciles de usar, habilitará nuevas aplicaciones y aprovechará una arquitectura híbrida de nube central, nubes de borde y capacidad de computación del dispositivo.
Podemos prever posibles desarrollos de próxima generación hasta 2030, considerados» más allá de 5G «que podrían dar como resultado velocidades máximas teóricas de hasta un terabit por segundo (Tbps). La industria inalámbrica móvil no se detiene e históricamente ha demostrado que las mejoras innovadoras para mejorar la tecnología móvil continuarán en el futuro», comentó Chris Pearson, presidente de 5G Americas.
El informe toma una mirada especulativa hasta 2030 en aplicaciones, radios y redes para 5G más allá de 3GPP Release 17:
Aplicaciones: el reemplazo de banda ancha fija es viable para casi todos los usuarios; con la miniaturización por computadora y la IA, se creará una superposición de realidad aumentada sobre la experiencia humana; la interacción del dispositivo será sin contacto, basada en la comunicación de voz humana natural o gestos; los dispositivos portátiles se volverán omnipresentes, ya sea en relojes, implantados en nuestros cuerpos o en nuestros oídos; video súper alto, telepresencia inmersiva y comunicaciones holográficas en 3D
Radios: expansión del uso del espectro desde el límite de 100 GHz de 5G a 400-7000 GHz o la frecuencia de terahercios; comunicaciones ópticas de espacio libre; anticipado 1000 haces de antena simultáneos que alcanzan un rendimiento agregado de 10 Tbps; Enfoques de intercambio de espectro basados en IA; Transferencia de energía inalámbrica para una duración de batería prolongada o infinita.
Redes: ultradensificación con auto-retorno inalámbrico; redes no terrestres aumentadas, incluidos satélites de órbita terrestre baja (LEO), UAV y estaciones de plataforma de gran altitud; virtualización de todos los aspectos de la red, excepto el cabezal de radio mediante interfaces abiertas; mayor adopción por parte de las empresas de redes celulares privadas; inteligencia informática distribuida con la adopción generalizada de la computación de borde; AI desde la nube hasta el borde del dispositivo; computación cuántica.
Global 5G: Implications of a Transformational Technology fue creada por Rysavy Research en conjunto con las compañías miembros de 5G Americas. El documento está disponible para descarga gratuita en el sitio web de 5G Americas. La publicación de blog de Chris Pearson, diapositivas de presentación y una infografía también se presentan en el sitio web de 5G Americas.
Traducción libre. Ver la noticia original en inglés
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
- Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
- Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica