Informe de Chequeo Digital ofrece recomendaciones para transformación digital de empresas
-
De las 798 empresas que han utilizado la plataforma entre octubre del 2020 a setiembre del 2021, 39% se encuentran en un estado inicial de madurez digital.
-
Solo 5% cuentan con un nivel digital experto.
MEIC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Con el fin de impulsar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), los ministerios de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), ponen a disposición el informe de resultados del uso de la plataforma Chequeo Digital, como una guía estratégica con recomendaciones para identificar oportunidades y debilidades en el modelo de negocio y grado de adopción de tecnologías de las empresas.
Chequeo Digital es una herramienta digital gratuita, implementada por el MEIC, de manera conjunta con el Micitt y gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); que permite identificar las brechas en las cuales las empresas deben enfocarse para mejorar su madurez digital, clasificándolas en cinco niveles:
- Inicial: no cuenta con las habilidades ni conocimientos básicos para comenzar con el proceso de desarrollo digital. Carece del desarrollo de tecnologías digitales en el quehacer diario de su negocio.
- Novato: se posiciona en una etapa inicial de implementación de tecnologías digitales; sin embargo, manifiesta que ha empezado a integrar tecnologías digitales.
- Competente o intermedio: domina los elementos básicos que componen la madurez digital. Ha progresado en los conocimientos y el desarrollo de iniciativas vinculadas a la aplicación de tecnologías digitales en su negocio.
- Avanzado: ha aplicado tecnologías digitales especializadas para las características particulares de su negocio. Existe inversión en recursos tecnológicos, formación de habilidades o conocimientos técnicos, dentro del personal que forman parte de la pyme.
Experto: este es el mayor nivel de madurez digital. La aplicación de tecnologías digitales ha permitido aumentar la eficiencia y eficacia del trabajo que genera crecimiento, tanto en la oferta de sus productos o servicios, como en la captación y fidelidad de sus clientes. Fomenta el desarrollo constante de nuevas instancias y oportunidades tecnológicas.
Según el informe, de las 798 empresas que han utilizado esta herramienta, 307 se encuentran en un nivel tecnológico “inicial”, lo que equivale a un 39%, tal cual se muestra en el siguiente gráfico.
Sobre la distribución de los niveles de madurez en las diferentes zonas del país; para la Región Central, las empresas con un nivel de madurez “Inicial” representan el 37%, mientras que en la Región Chorotega, denotan un 54%.
Con base a estos resultados y con el fin de generar el cierre de brechas tecnológicas, se realizan las siguientes recomendaciones según el nivel de madurez digital de las empresas:
Para conocer el estado digital de su empresa, ingrese a este ENLACE.
El informe completo se ubica en este ENLACE.
Tags:
chequeo digitalCompartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 19 al 25 de mayo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 19 al 25 de mayo del 2023
- Innovación y tecnología en el desarrollo, protagonistas durante BID Lab Forum el 13 y 14 de junio
- CINDE y AWS habilitan cursos gratis y de alta demanda laboral sobre computación en la nube
- INCIBE y OEA abren convocatoria para participar en el Cybersecurity Summer BootCamp 2023