Inician preparativos para Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT2016) en Brasil
-
2.500 participantes de 80 países, y más de 60 ponentes internacionalmente reconocidos
-
En la pasada edición celebrada en el 2014, se generaron negocios estimados en US$95 millones.
Silvia Castillo Nieto | Coordinadora de Comunicación CAMTIC | scastillo@camtic.org
Con el lema “Promesas de la era digital: retos y oportunidades”, Brasil inició el año trabajando intensamente en la organización de la 20ª edición del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT 2016) que se llevará a cabo del próximo 3 al 5 de octubre en Brasilia.
WCIT es uno de los eventos más importantes del segmento de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del planeta. Tiene lugar cada dos años desde 1978 y es organizado por el World Information Technology and Services Alliance (WITSA), presente en 82 países. Sus asociados representan el 90% del mercado mundial de las TIC.
Según informan sus organizadores, en esta ocasión el congreso debatirá acerca del papel de los líderes empresariales en la inclusión digital en todo el mundo. Se espera la participación de 2.500 personas de cerca de 80 países, y más de 60 ponentes internacionalmente reconocidos.
El objetivo es pensar en estrategias de desarrollo de la tecnología mundial como herramienta de construcción de una sociedad interactiva, apuntando a fomentar avances en la educación, la salud, el transporte y otros bienes y servicios inherentes a la calidad de vida de las personas.
WCIT 2016 se enfocará en la posibilidad de que cada persona pueda usar la tecnología para tener acceso a la información disponible en la web y que de esa forma, con nuevas ideas, contribuya con el desarrollo de su ciudad o región y con la formación de ciudadanos más conscientes de su potencial para realizar cambios en el mundo.
Flavia Malkine, CEO del Comité Ejecutivo de WCIT 2016, hizo un llamado para que empresas costarricenses participen en el congreso.
Creemos que es fundamental contar con la presencia de Costa Rica en el evento, por medio de sus empresarios, agencia de fomento, ministerios de TIC y otros. Esa participación posibilitará la apertura de puertas para negocios en nuevos mercados, aumentando la conectividad y la proyección de las empresas del país en el ámbito mundial”
– expresó Malkine.
El congreso incluye conferencias, exposiciones, reuniones B2B y eventos sociales. La organizadora oficial del evento es la Federación de las Asociaciones Brasileñas de Empresas de Tecnología de la Información (Assespro).
Dentro de los conferencistas destacan el estadounidense Dr. Vint Cerf, científico de la computación, conocido como el padre de la Internet por el diseño del conjunto de protocolos que TCP/IP junto a Robert Kahn en 1972; Alan Marcus, director de Tecnologías de la Información e industria de las telecomunicaciones en el Foro Económico Mundial, y Randeep Sudan, Practice Manager, Information and Communication Technologies del Banco Mundial, entre otros.
Uno de los expositores en esta ocasión será además, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora.
En el 2014 WCIT tuvo lugar en Guadalajara, México con la participación de 3.000 personas de 73 países. El programa contó con 107 ponencias, 14 paneles, 10 presentaciones, 14 talleres y 11 eventos especialmente desarrollados para la interacción social. El área de exhibición contó con 11 pabellones internacionales, 52 expositores del área de TI y se cerraron más de mil negocios durante la feria.
Se calcula que en la edición de México, los negocios originados alcanzaron los US$95 millones.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad