Inició la Cumbre Iberoamericana de Entidades de Tecnologías de Información Panamá 2015
-
Tiene como objetivos aportar en la construcción del diálogo y consenso de iniciativas y acciones, para el desarrollo del sector TIC.
-
Habrá una presentación final de los resultados de la Cumbre
Marina Juanes | Dirección de Comunicaciones | boletinclic@camtic.org
Más de 15 países de Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal, se dieron cita hoy en la Cumbre Iberoamericana de Entidades de Tecnologías de Información y Comunicación, que se desarrolló durante todo el día.
El encuentro internacional, realizado en el marco de EXPO BIZ FIT PANAMÁ 2015, en el Centro de Convenciones Atlapa, tiene como objetivos aportar en la construcción del diálogo y consenso de iniciativas y acciones conjuntas de los países para consolidar la Estrategia unificada Público – Privada, para el desarrollo del sector TIC de Panamá, su Estrategia y Marca País PANAMÁ HI TIC 2020, así como para el desarrollo del sector TIC en la región Iberoamericana.
Para Roberto Melo, Presidente de la Junta Directiva de CAPATEC: “Actualmente CAPATEC está trabajando con diversos actores nacionales para poner en marcha la Estrategia y Marca País: PANAMÁ HI TIC 2020, que busca posicionarnos como el centro de innovación, desarrollo, y emprendimiento TIC de categoría mundial”. “Ser el anfitrión de la Cumbre refuerza la proyección internacional de Panamá como eje y destino tecnológico”.
La Cumbre contará con el desarrollo de los talleres “DIÁLOGO TIC IBEROAMERICANO” en los que participarán diversos actores del sector público, privado y académico de Panamá, y expertos de más de 15 países miembros de la Federación de Asociaciones de América Latina, El Caribe, España y Portugal de Entidades de Tecnologías de Información y Comunicación (ALETI).
El primer taller fue “Talento Humano”, siguiendo con los talleres simultáneos “Marco Regulatorio e Incentivos para el Crecimiento del Sector”, y “Comercio Exterior y el Ecosistema Tecnológico”.
Por su parte, Marco Salas, Presidente del Comité organizador del evento, “Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) forman parte en forma transversal, de todas las industrias de la economía de un país. A través de estos talleres, que se encuentran alineados con las prioridades de Panamá y de la región, se busca construir un diálogo que permita construir acciones conjuntas a nivel regional”.
Roberto Mayer, Presidente de ALETI, expuso que, al reunir a los principales actores de la industria TIC de Panamá y a más de 15 expertos internacionales de ALETI, la Cumbre constituye una herramienta fundamental para fomentar el desarrollo socio-económico tanto de Panamá como de la región iberoamericana”.
Silvia Monzón de Bidart, Directora General de ALETI, “La relevancia de la industria de las TIC radica no sólo en su aporte al cambio estructural de los países en desarrollo, sino también a la generación de empleos calificados y la exportación de servicios de valor agregado, constituyéndose en un motor del crecimiento económico y social. Si bien mucho se ha hecho ya, todavía existen en la región, asimetrías de madurez entre los diferentes ecosistemas digitales nacionales. Aún tenemos muchos desafíos por delante. Este encuentro será un punto de inflexión para construir nuevos puentes y líneas de acción”.
Al finalizar el desarrollo de los talleres “DIÁLOGO TIC IBEROAMERICANO” habrá una presentación final de los resultados de la Cumbre, “Hacia un plan de acción de la Estrategia y Marca País Panamá HI TIC 2020, así como para el Desarrollo del Sector TIC en la Región Iberoamericana”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC