Innovadora plataforma tecnológica transmite información electoral en Costa Rica
-
Los resultados electorales de todo el país se transmitieron a través de mensajes de texto, llamadas, centrales telefónicas IP y redes de datos, que transmitieron voz e información a través de Internet
RACSA y CAMTIC | Comunicado de prensa | prensa@camtic.org
Costa Rica conoció los resultados de las elecciones presidenciales del 2 de febrero, 2014 gracias a una moderna plataforma de transmisión de datos, respaldada por las empresas RACSA, Grupo ICE y Correos de Costa Rica.
Una vez que los centros de votación cerraron, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) utilizó las redes de fibra óptica y sistemas de comunicación de RACSA y Grupo ICE. De esa manera, los fiscales electorales pudieron enviar sus reportes de los resultados en cada centro de votación, tras contar las papeletas.
En esta ocasión, el Tribunal contó con dos centros de llamadas de RACSA, ubicados en dos edificios distintos.
Allí recibieron los reportes de todo el país y los transmitieron a la sede central del TSE en San José. Adicionalmente, los datos se almacenaron en servidores de respaldo y soporte de seguridad.
Captación de datos
La transmisión de los datos electorales inició en 608 zonas de recepción de datos, ubicadas en toda Costa Rica. Desde ahí, los fiscales enviaron la información mediante Internet, una red telefónica o un mensaje de texto. Esto permitió procesar los datos en tiempo real.
Todo esto fue posible gracias a una infraestructura tecnológica conformada por enlaces de Internet y fibra óptica, sistemas de comunicación telefónica, el propio centro de llamadas y centrales telefónicas IP (Internet Protocol, por sus siglas en inglés), que permitieron transmitir voz e información a través de redes de datos conectadas a Internet.
Estamos altamente satisfechos del servicio brindado al TSE, facilitando plataformas con la última tecnología como soporte para la fiesta electoral que vivió el país el pasado 2 de febrero. Estamos en la mejor disposición de seguir contribuyendo con la fiesta cívica nacional en la medida que lo requiera el TSE”.
– Indicó Jorque Quirós, jefe del Centro de Relación con Clientes de RACSA, quien coordinó el servicio al TSE.
Las escuelas que tenían más de 6 juntas usaron el esquema de internet.
Otras juntas receptoras de votos utilizaron mensajes de texto, pero sólo el auxiliar electoral de cada junta estaba autorizado y contaba con un código especial para enviar los resultados de la votación.
Este proceso de transmisión de datos involucró:
- Más de 600 personas encargadas directamente de las transmisiones
- 300 auxiliares de transmisión
- 1.936 auxiliares encargados de retransmitir los datos
- 120 funcionarios del ICE
- 120 funcionarios de RACSA
- 100 funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones encargados de atender el sistema
Mientras el Tribunal realiza el conteo manual de las papeletas presidenciales, los ciudadanos costarricenses se preparan para volver a las urnas el domingo 6 de abril, durante la segunda ronda.
En esa fecha se enfrentarán el candidato del Partido Acción Ciudadana, Luis Guillermo Solís, y el candidato oficialista, Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional, quienes no alcanzaron el 40% de los votos necesarios para resultar electos (Ver nota de Nacion.com)
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 1 al 7 de diciembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 1 al 7 de diciembre del 2023
- ALETI pone en marcha el Comité de Inteligencia Artificial liderado por CAMTIC
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas