Inscripción para el Costa Rica Festival Internacional de Cine cierra el 23 de setiembre
-
Se efectuará del 8 al 17 de diciembre y participan realizadores de Costa Rica y Centroamérica.
-
Ganadores ticos recibirán ₡6 millones en incentivos económicos.
Centro de Cine | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, tiene abierta la convocatoria para el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) 2016, que celebrará su quinta edición del 8 al 17 de diciembre del presente año. La fecha límite de inscripción de las obras será el 23 de setiembre de 2016.
Tras una exitosa edición 2015, en la cual la asistencia a las salas del festival creció un 58% respecto a sus ediciones anteriores, el CRFIC invita a productores y realizadores de Costa Rica y Centroamérica para que inscriban sus producciones en esta convocatoria, la cual se abre para las siguientes categorías: Competencia Nacional de Cortometraje y Competencia Centroamericana de Largometraje.
Las bases se pueden consultar directamente el sitio web www.costaricacinefest.go.cr, en donde también se realiza el proceso de inscripción de las obras. Las bases para el largometraje se encuentran aquí y las del cortometraje aquí. La inscripción no tiene costo económico.
La Competencia Centroamericana de Largometraje es una sección regional que busca tomar el pulso a la producción cinematográfica local y centroamericana, brindando un panorama detallado de la actualidad cinematográfica y contribuyendo a darle visibilidad a nivel nacional e internacional.
Por otro lado, la Competencia Nacional de Cortometraje es exclusiva para cortometrajes costarricenses y busca destacar el trabajo de los nuevos realizadores nacionales, así como contribuir a impulsar su carrera al brindarles un espacio de encuentro con programadores, productores y gestores de cara a futuros proyectos.
Las obras seleccionadas para en estas categorías del CRFIC participan por premios y menciones que buscan destacar aspectos de carácter artístico y técnico, otorgados por el jurado y el público asistente. Entre los ganadores costarricenses se entregarán ₡6 millones en incentivos económicos como parte de los reconocimientos.
Seguimos enfocados en fortalecer el CRFIC como el principal espacio de encuentro del cine nacional y regional con el público costarricense y la industria internacional. Somos un festival joven que quiere crecer de la mano con la producción de nuestros países y potenciarla desde una plataforma ideal para su lanzamiento”,
– explicó Marcelo Quesada, director artístico del CRFIC.
El resto de las secciones del CRFIC son curadas por el equipo de programación del CRFIC. Entre estas destaca la Competencia Internacional de Largometraje, una selección de películas que atiende temas de particular relevancia para el tejido social contemporáneo. Estas propuestas cinematográficas invitan a establecer diálogos profundos sobre nuestro entorno social, político, económico, ambiental y de identidad.
El CRFIC es un proyecto del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica y busca generar un espacio de exhibición y encuentro privilegiado para el sector audiovisual nacional, internacional y el público costarricense. Su oferta está compuesta por una nutrida programación de títulos independientes de gran calidad procedentes de todas partes del mundo; clases magistrales, charlas y conferencias con cineastas reconocidos, así como encuentros de industria que buscan incentivar la producción nacional y regional.
Más información: programacion@costaricacinefest.go.cr, teléfono 2542-5208
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Asamblea General Ordinaria CAMTIC 2025
- Empresas del Capítulo de Open Tech de Camtic colaboran con proyectos de salud digital del Ministerio de Salud
- Camtic nombró a Laura Álvarez Zarnovski como nueva directora ejecutiva
- Perspectivas mundiales sobre ciberseguridad 2025: cómo afrontar las crecientes complejidades cibernéticas
- Comisión Europea presenta un plan de acción para proteger al sector sanitario de los ciberataques