Instituciones reciben documentos con Firma Digital
-
Instituciones públicas y privadas costarricenses han habilitado los canales para emitir y recibir documentos firmados digitalmente.
-
Ciudadanos y empresas costarricenses, pueden aprovechar aplicaciones como LibreFirma para aprovechar su dispositivo de firma digital.
Alkaid | Comunicado | boletinclic@camtic.org
Decenas de instituciones públicas y privadas costarricenses han habilitado los canales para emitir y recibir documentos firmados digitalmente, cumpliendo así con lo que establece la Ley de Firma Digital de Costa Rica y abriendo las puertas a más de 123.000 ciudadanos que ya tienen este dispositivo.
Casos de Uso
Tal es el caso de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que publicó el listado completo de direcciones de correo electrónico en su sitio Web, disponibles para recibir documentos firmados digitalmente. Este listado contempla EBAIS, Areas de Salud, Hospitales, Oficinas, Sucursales y otras unidades de la organización.
Otro ejemplo es el Banco Nacional de Costa Rica, que le permite al ciudadano completar varios trámites sin presentarse en Plataforma y hacer filas. Vale resaltar que muchos Bancos del país también son Oficinas de Registro para obtener el certificado y dispositivo de Firma Digital.
El MICITT, rector en material de firma digital, fue uno de los pioneros en habilitar Firma Digital a todos sus funcionarios para llevar a cabo gestiones internas, y posteriormente creó un manual para uso de LibreFirma en Costa Rica.
Documentos
Si bien es cierto, el mecanismo de firma digital puede ser aprovechado por aplicaciones informáticas directamente, el uso más común está en la firma de documentos de propósito general, que pueden ser almacenados, custodiados, compartidos y consultados con mucha facilidad.
En el país existe regulación que establece el formato particular que debe poseer un formato firmado digitalmente para ser válido. El formato más usado, de fácil manipulación y portabilidad, es PDF, en una versión especial llamada PADES-LTV.
Aprovechamiento
Los ciudadanos y empresas costarricenses, pueden aprovechar aplicaciones como LibreFirma para aprovechar su dispositivo de firma digital, permitiéndoles generar y verificar documentos firmados digitalmente con la misma validez que un documento firmado en manuscrito.
Por decreto ejecutivo, el Gobierno de la República instó en Marzo del 2014 al resto de instituciones para que implementen y adopten servicios o aplicaciones que habiliten el uso de Firma Digital, estableciendo un plazo de 2 años.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- UIT avanza en desarrollo de IMT-2030 para tecnologías móviles 6G
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano