Inteligencia Artificial y robótica, primeros en lista de tecnologías que necesitan mejor gobernabilidad
-
Ambas tecnologías fueron mencionadas en encuesta realizada por el Foro Económico Mundial.
Los hallazgos del estudio fueron anunciados en la Reunión Anual del Foro de los Consejos Futuros Globales en Dubái.
Foro Económico Mundial | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
Para que las tecnologías emergentes alcancen todo su potencial, mejoren la vida humana y aborden los desafíos mundiales, es necesario asegurarse de que su uso está siendo gobernado adecuadamente. Este fue el primer hallazgo de una investigación publicada el pasado 12 de noviembre por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés)
La investigación forma parte de una encuesta que se realizó a cerca de 900 expertos y que se utiliza para compilar el Global Risks Report del Foro. Cuando se les preguntó qué tecnologías emergentes necesitan una mejor gobernabilidad, dos destacaron: la Inteligencia Artificial y la robótica, seguidas por las biotecnologías. La tercera fue la captura, almacenamiento y transmisión de energía.
Los hallazgos del estudio fueron anunciados en la Reunión Anual del Foro de los Consejos Futuros Globales en Dubái, donde más de 700 expertos se reunieron el 13 y 14 de noviembre pasado para discutir y desarrollar ideas que preparen al mundo para un futuro que ya está siendo moldeado por la Cuarta Revolución Industrial.
Otra tecnología que apareció dentro de las 10 principales fue el blockchain y ledger distribuido, el cual ha sido promocionado como tener un efecto de cambio de juego en las industrias, desde los servicios bancarios y financieros a la agricultura. En el quinto puesto está la geo-ingeniería que se ve a menudo como respuesta al cambio climático pero cuya eficacia y efectos secundarios negativos potenciales siguen siendo desconocidos.
Las seis tecnologías restantes son: neurotecnologías, la proliferación y presencia omnipresente de sensores conectados, nuevas tecnologías informáticas como la computación cuántica, materiales avanzados y nanomateriales, y Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
A pesar de la gran promesa que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar la vida en el futuro, es evidente que hay que hacer más trabajo para que puedan alcanzar su máximo potencial. Esto no sólo significa gestionar los riesgos asociados a ellos, sino también establecer entornos normativos que permitan a los mercados y las personas aprovechar plenamente las oportunidades emergentes”,
– dijo Margareta Drzeniek Hanouz, Directora de Competitividad Global y Riesgos y miembro del Comité Ejecutivo en la Foro Economico Mundial.
Los rápidos avances en AI han revelado que los actuales mecanismos de gobierno y control son, en el mejor de los casos, inadecuados para hacer frente a los riesgos que los acompañan. Las nuevas estructuras no sólo tendrán que satisfacer los desafíos existentes, sino también ser lo suficientemente rápidas y adaptables para mantenerse al día con nuevas innovaciones”,
– dijo John Drzik, Presidente de Global Risk and Specialties de Marsh (MMC), Estados Unidos.
John Scott, Director de Riesgos de Seguros Comerciales de Zurich Insurance Group, Suiza, explicó que la gobernanza de estas nuevas tecnologías requiere un conjunto colectivo y diverso de habilidades y conocimientos. Agregó que es crucial que las partes interesadas en la reglamentación entiendan las tecnologías, así como los riesgos subyacentes e interconectados que se encuentran en cada paso de la evolución tecnológica, desde el diseño hasta la ejecución.
Aprovechar las plataformas de múltiples partes interesadas, como el Foro Económico Mundial, ayuda a superar las lagunas de conocimientos para obtener el máximo beneficio de estas nuevas tecnologías. Esto también tendrá un impacto positivo en la economía y la sociedad a través del tiempo ”
– destacó Scott.
El informe Global Risks se lleva a cabo con el apoyo de Strategic Partners Marsh & McLennan Companies y Zurich Insurance Group.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina
- Israel lanza en la Sede del IICA en Costa Rica la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola Agritech
- Costa Rica promoverá negocios en industria audiovisual en la 5° edición del MAUCC