[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Interfaces conectan el mundo del código con el usuario

Interfaces conectan el mundo del código con el usuario

article by: CAMTIC at: 17th Ago 2018 under: Actualidad TIC
  • Ingenieros en Diseño Industrial del TEC han tomado esta área como uno de sus campos profesionales.

TEC | Comunicado de prensa| [email protected]

Ingenieros en Diseño, así como en Computación egresados del TEC son mayoría en la Creativería. (Foto: Creativería)

El entrar en contacto con aplicaciones móviles o bien a páginas web, tiene un componente que es hoy para los usuarios, parte casi invisible de su interacción. Sin embargo, el papel de las interfaces es actualmente uno de los componentes más esenciales para que una propuesta digital sea aceptada por quienes la utilizan.

El código desarrollado por los especialistas en software ha tomado, como parte de sus procesos, a nuevas áreas, así como a nuevos profesionales que se involucran en el desarrollo visual y de funcionalidad para cada una de las acciones que se realizan en los entornos correspondientes. Si el usuario final encuentra la interfaz ilógica, difícil de entender y de manejar, es muy probable que un producto con alto potencial esté condenado al fracaso.

Los usuarios quieren hacer su trabajo de la manera más rápida y sencilla posible, y la aplicación no es más que otra herramienta para lograrlo. Es por esto, que uno de los principales objetivos de las interfaces es conseguir características visualmente atractivas, flexibles y fáciles de usar.

Estas características son precisamente parte de las fortalezas que desempeñan ingenieros de Diseño Industrial del Tecnológico de Costa Rica (TEC) hoy dentro y fuera de la Universidad en conjunto con otros profesionales de Ingeniería en Computación o bien de Ingeniería Mecatrónica, entre otras áreas que desarrollan este tipo de facilidades.

Una de las empresas que precisamente ha visto el crecimiento de las necesidades de software y aplicaciones con entornos enfocados en el usuario es la Creativería. Esta es una iniciativa creada por el egresado en Ingeniería en Computación, Michael Araya, quien en conjunto con seis desarrolladores de software y tres diseñadores industriales -todos egresados del TEC- entre otros colaboradores, trabajan en el desarrollo de aplicaciones digitales.

En el área de diseño, Adrián Gómez es precisamente el líder de esta área en la empresa, en la que señala cómo la relevancia de criterios como la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI), son elementos protagonistas gracias las características y necesidades de los sistemas digitales.

El egresado de la Escuela de Diseño Industrial, destaca que  el análisis de los requerimientos así como de los procesos fijos y de interacción de un sistema son claves en el desarrollo de interfaces tanto de apps como de sistemas internos de una empresa.

Hoy en día las empresas toman el desarrollo de sistemas internos bajo una metodología que busca acelerar procesos y flujos de trabajo; tareas que precisamente desarrolla el equipo de diseño y desarrollo en conjunto» Adrián Gómez, La Creativería.

 

La relación clave del UX y el UI

Como parte de la optimización en aplicaciones móviles y vinculadas a la red, los diseñadores centran hoy sus objetivos en conceptos claves denominados UX y UI.

En el caso de la experiencia de usuario (UX) se refiere precisamente a cómo se interactúa con un entorno, plataforma digital o dispositivo. La User Interface (UI) es el diseño de la interfaz gráfica, a o bien el diseño del entorno visual de cualquier software.

Su relación es estrecha ya que, a la hora de desarrollar una web o una app, hay que analizar y plantear cómo se quiere que sea toda la experiencia de usuario (UX) en todas sus fases. En este proceso se involucra precisamente la fase del diseño de la interfaz web (UI).

El UI implementa en el diseño de la interfaz las instrucciones específicas de la estrategia desarrollada o detectada por el UX.

¿Y los sistemas del TEC?

Como parte de las características que desarrolla el TEC para sus sistemas, distintas instancias y proyectos se han apropiado de la relevancia de las interfaces. Una de ellas es la plataforma TEC Digital, quien ha desarrollado una serie de metodologías que involucran a distintos usuarios de la comunidad.

La ejecutada por la Ingeniera en Diseño Industrial, Andrea Calvo, es parte de estas, ya que mediante una metodología participativa desarrolla con docentes, estudiantes y otra población institucional, talleres para que sean los mismos usuarios quienes indiquen sus criterios y necesidades.

Estos talleres forman parte del proceso que define y establece las bases de diseño y desarrollo, en un trabajo conjunto con las personas que tienen la idea base de la herramienta o potenciales usuarios, así como de diseñadores y desarrolladores de código.

En el desarrollo se toma en cuenta usualmente solo lo que dice el ingeniero o bien el diseñador, por lo que esta metodología busca un involucramiento del usuario desde la etapa inicial de desarrollo» Andrea Calvo, TEC Digital

 

La metodología utilizada por la plataforma es la de Lean Startup Method, la cual se enfoca en crear nuevos productos y darlos los usuarios lo más rápido posible.

De igual forma, otros sistemas y facilidades digitales como la página web institucional, así como sistemas de Admisión y Registro, entre otros de diversas instancias institucionales, aplican criterios en sus interfaces que permiten una mayor eficacia, facilidad de aprendizaje y una experiencia satisfactoria para los usuarios correspondientes.

 

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Contratación administrativa | SICOP 10 al 23 de marzo del 2023
  • Contratación administrativa | La Gaceta 10 al 23 de marzo del 2023
  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}