Internet de las Cosas, tecnología con propósito
-
Albán Sánchez, CEO de Lantern, comparte alcances y evolución de Internet de las Cosas en Costa Rica.
-
Sectores tradicionales pueden aumentar niveles de productividad implementando esta tecnología.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
La evolución de distintas tecnologías, su automatización, y el desarrollo de las telecomunicaciones, el software, la electrónica y la mecatrónica dan vida a una de las tecnologías más disruptivas del siglo XXI, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Para Albán Sánchez, CEO de la empresa Lantern, su aplicación en distintas industrias es más que un mecanismo de optimización de procesos o actualización tecnológica.
Todo esto es tecnología pero con un propósito; no es tecnología por tecnología, no son gadgets que queremos tener solo por tenerlos, es porque realmente van a tener un impacto en la productividad de un cliente”,
– explicó Sánchez.
Para Sánchez, uno de los principales obstáculos del desarrollo del IoT en Costa Rica es la reticencia a adoptar y desarrollar nuevas tecnologías en las distintas industrias nacionales; sin embargo, el país cuenta con buenas condiciones para sacarle gran provecho.
Costa Rica en general, y el sector de tecnologías de información y comunicación costarricense, tiene una oportunidad gigante, enorme, de introducirse en el Internet de las Cosas. Pero más allá de eso tiene una oportunidad de capitalizar mucho de la inversión que se ha hecho en talento creando empresas nacionales y atrayendo empresas internacionales”,
– agregó Sánchez.
En esta entrevista, Albán Sánchez, expositor en la conferencia “La Era Cognitiva llega a Latinoamérica”, explica los alcances, limitaciones y usos del IoT en Costa Rica.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 26 de mayo al 1 de junio del 2023
- CAMTIC solicita a diputados archivar proyecto de ley sobre Inteligencia Artificial e instar a un diálogo nacional sobre el uso de esta tecnología
- UNESCO moviliza a los ministros de Educación para una respuesta coordinada a ChatGPT
- Semana de la Agricultura Digital hace un llamado a garantizar que nuevas tecnologías lleguen a todos los actores de la ruralidad