Internet desplaza forma tradicional de comunicarse
Sutel | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La expansión y acceso a Internet cambió los hábitos de consumo de los servicios de telecomunicaciones y generan que los usuarios prefieran el uso de datos (Internet) para comunicarse.
El Informe Estadístico del Sector de Telecomunicaciones 2017 de la Superintendencia General de Telecomunicaciones (SUTEL), señala que el tráfico de datos móviles (Internet celular) creció en 10% y el de Internet fijo en un 60% en el último año; mientras los indicadores de los medios tradicionales de comunicación disminuyen; por ejemplo: las suscripciones de telefonía fija tradicional bajaron un 4,2%, las llamadas de voz celular disminuyeron un 11% y los mensajes de texto (SMS) cayeron en un 37%. (vea aquí infografía con los principales datos)
El fácil acceso a Internet en el país, hace que los usuarios sustituyan la comunicación tradicional por plataformas como: WhatsApp, Viber, Telegram; entre muchas otras; que tienen la capacidad de enviar fotografías, texto, música, audio y video para comunicarse”, explicó Manuel Emilio Ruiz Gutiérrez, miembro del Consejo de SUTEL.
Por cada 100 personas en el país hay 17 teléfonos fijos, tanto telefonía tradicional como Voz IP. Mientras que en telefonía móvil Costa Rica tiene una penetración de 179 líneas celulares por cada 100 personas, eso quiere decir que hay casi dos teléfonos por persona.
Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Costa Rica tiene una de las tasas de penetración de telefonía celular más altas del mundo (179). Mientras que en América Latina el país ocupa el tercer lugar de penetración de internet móvil (97), el cuarto lugar internet fijo (15) y el quinto lugar en telefonía fija (15).
“Esas cifras nos llenan de optimismo, porque reflejan que el país ha realizado importantes esfuerzos para que todas las personas puedan tener acceso a los servicios. El reto, es continuar dinamizando la competencia para ampliar la cantidad de oferta y mejorar la calidad y experiencia del usuario, facilitando la tan necesaria digitalización de la economía”, puntualizó Ruiz.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad