





IoT, Computación en la Nube y Big Data, tres eslabones de la Industria 4.0, fueron tema de último Tech Together
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
Las ventajas del Internet de las Cosas (IoT), la Computación en la Nube y el Big Data, los tres eslabones de la Industria 4.0, fueron analizadas durante el último Tech Together realizado por la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) el pasado 17 de octubre en el Hotel Hilton Garden Inn ubicado en La Sabana.
La exposición estuvo a cargo de Anselmo Robles, socio fundador de Vester Business y gerente general de la oficina para Latinoamérica. Robles es Máster en Automatización Industrial y cuenta con 15 años de experiencia trabajando en soluciones de software para el mundo de la automatización.
Según detalló el experto, el IoT es una forma de llamar a todo lo que tenemos conectado a Internet. Por ejemplo, relojes, teléfonos, sensores, medidores, parquímetros y dosificadores de medicamentos.
El Cloud Computing por su parte es el software y hardware que es proporcionado como un servicio de otra empresa a través de Internet. Entre estos el SaaS: Software como Servicio, el IaaS: Infraestructura como servicio, el PaaS: Plataforma como Servicio y el XaaS: Todo como Servicio.
Estos servicios permiten reducir costos, movilidad, tener la tecnología siempre actualizada y brindan seguridad.
Contrario a lo que algunos pueden pensar, agregó Robles, el Big Data no se refiere a una cantidad de datos en específico sino a los que no pueden ser procesados por medios convencionales, es decir la información que proviene de diversos dispositivos. Esos datos alojados en la nube pueden ser sometidos a tratamientos de Big Data con algoritmos procesados por inteligencia artificial para darles significado y aumentar su valor.
Actualmente, afirmó el gerente general de Vester, existen 18 mil millones de dispositivos conectados.
Toda esta Información masiva es que la que necesitamos entender analizar y tratar”, expresó Robles.
Este es el sétimo Tech Together que lleva a cabo CAMTIC. El evento consiste en una actividad de networking que inicia con una charla sobre algún tema de actualidad importante para el sector de tecnologías digitales. Luego, los participantes tienen un rato informal para generar redes de contactos, donde pueden conversar, tomar algo y consumir bocadillos.
La actividad surgió de una inquietud de los miembros de la junta directiva de CAMTIC, quienes buscaban realizar una actividad donde se involucrarán los afiliados a la Cámara y otras personas afines al sector de tecnologías digitales para generar un diálogo sobre temas del ecosistema digital.
Seis Tech Together sobre temas de actualidad
El primero se llevó a cabo el pasado 22 de agosto del 2017 y trató sobre el tema de “Lo que deben saber las empresas de tecnología sobre la Reforma Procesal Laboral”. Los conferencistas fueron Anna Karina Jiménez y Daniel Rodríguez, abogados de Dentons, y Humberto Quirós Valverde y Gabriel Segura, de neRHds, empresa consultora en recursos humanos.
El segundo se realizó el 18 de setiembre del 2017 y versó sobre las oportunidades y retos que trae la factura electrónica al sector TIC en el país. Como conferencista participó Orlando Ramírez, presidente de Sisnet Consultores S.A.
La última generación de plataformas en La Nube fue el tema del tercer Tech Together que se realizó el 23 de octubre del 2017. Estuvo a cargo de Sergio Soto, gerente Unidad Nube y Marlon Ureña, especialista de Producto HP, ambos de Grupo CMA y Randall Rojas, gerente de Servicios Codisa Data Center.
El cuatro Tech Together se llevó a cabo el pasado 17 de julio y trató sobre la atención de incidentes informáticos. El expositor fue el experto Roberto Lemaitre, abogado e ingeniero informático especialista en delitos informáticos, ciberseguridad y protección de datos.
El futuro de las telecomunicaciones en el país fue el tema debatido por varios expertos el pasado 14 de agosto durante el quinto Tech Together. Como expositores participaron el viceministro de Telecomunicaciones, Edwin Estrada, la asesora de regulación en la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), Maryleana Méndez, la directora país de Operaciones de Telefónica Johanna Escobar, y el director de Claro Costa Rica, Carlos Ríos.
El sexto evento se realizó el pasado 18 de setiembre trató sobre “Inbound Marketing” y fue impartido por Diana Zalaquett, consultora de canal en Hubspot y docente de inbound marketing para agencias.
Estas actividades han sido patrocinadas por compañías como Codisa Data Center, CMA, Claro, Telefónica y Vester Business.
El próximo evento de este tipo será anunciado en la página de Facebook de la actividad y por medio de boletines de CAMTIC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo