

Israel comparte conocimientos y experiencia en innovación a empresas de Costa Rica
-
Taller se lleva a cabo desde el pasado 7 y hasta el 11 de agosto.
Procomer | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Young Americas Business Trust (YABT) y el Gobierno de Israel, a través de la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), comparten la experiencia y conocimiento de Israel a empresas de Costa Rica a través del Taller InnovAcción “Laboratorio Empresarial enfocado en Innovación”, el cual se lleva a cabo desde el pasado 7 y hasta el 11 de agosto.
El taller se desarrolla en alianza con la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
El programa tiene como propósito generar capacidades para la mejora de la competitividad empresarial, por medio de la definición, implantación y gestión de entornos y procesos de innovación.
El taller es conducido por Jaime Amsel y Nuria Levy, especialistas del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir MASHAV Carmel (MCTC) de Haifa, Israel.
Israel es un líder en el campo de innovación y ha logrado mucho en tan solo 70 años de existencia. Este oxímoron de un país civilizado de larga historia y que simultáneamente se ubica entre los primeros diez países más innovadores del mundo, continúa fascinando a muchos que buscan la fórmula secreta de éxito. Muchas invenciones israelíes son conocidas por el mundo en varios campos, entre ellos destacan el USB o llave maya, Mobileye, Waze, tomates Cherry, HighSense y muchos más”, afirmó el primer secretario y cónsul de Israel en Costa Rica, Davy Antebi.
Por su parte, Pedro Beirute Prada, gerente general de PROCOMER, mencionó que Costa Rica tiene mucho que aprender de Israel, por lo que este taller se convierte en una herramienta vital para adquirir conocimientos y competitividad para las empresas nacionales.
La innovación debe ser un eje transversal en las empresas para que puedan crecer, reinventarse, crear nuevos productos y alcanzar éxito a nivel internacional, y qué mejor forma que aprender de uno los países más innovadores del mundo, Israel. Esperamos que los empresarios aprovechen este espacio de conocimiento y lo apliquen en sus negocios para que sean cada vez más competitivos”, añadió Beirute.
Los participantes son profesionales de entidades públicas, privadas y académicas, como también jóvenes empresarios, que demuestren compromiso de multiplicar los conocimientos con otras organizaciones y comunidad de emprendimiento del país.
Luego del taller, los participantes podrán acceder directamente a programas de seguimiento y un portafolio de servicios de acompañamiento personalizados a la medida de sus necesidades, por parte del YABT.
Las actividades del programa incluyen sesiones plenarias, elaboraciones grupales, casos de estudios, y la formulación de propuestas de innovación para exponerse a un panel de expertos en la última fecha de la actividad.
La colaboración generada entre los gobiernos de Costa Rica e Israel, y organizaciones hemisféricas como YABT/OEA, son una muestra del potencial de las alianzas internacionales para dinamizar las oportunidades económicas para los jóvenes, y apoyarlos en impulsar sus emprendimientos con una visión global y basados en la innovación.
La iniciativa también permite apoyar conjuntamente la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por ecosistemas empresariales más sólidos e interconectados.
InnovAcción es un taller enfocado en “capacitación práctica” por medio de ejercicios empresariales en donde los participantes adquieren habilidades que contribuyen al desarrollo de innovación.
El taller se enfoca en la capacitación de formadores en la temática de promoción de emprendedores, formadores que puedan actuar en el plano de las incubadoras, centros de innovación, universidades, parques tecnológicos e industriales, sector productivo, entre otros actores del ecosistema de innovación.
La actividad es posible en el país gracias a la cooperación técnica internacional entre YABT, la OEA y el Gobierno de Israel, permitiendo apoyar a los Estados Miembros de la OEA en sus esfuerzos de convertir la innovación en una herramienta para la transformación productiva, que genere más oportunidades de empleos y crecimiento económico sostenible.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe