
ITC y CEPAL lanzan el Marketplace Explorer de América Latina y el Caribe
CEPAL | boletinclic@camtic.org
El Centro de Comercio Internacional (ITC) junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU-CEPAL) y el Centro de Perspectivas de Mercado de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Amsterdam, realizó el pasado n7 de diciembre el evento de lanzamiento del Marketplace Explorer para América Latina y el Caribe (LACME, por sus siglas en inglés), así como una publicación que analiza el estado de los marketplaces en línea en la región.
LACME es la primera herramienta digital gratis que analiza el estado de las plataformas (marketplaces) de comercio electrónico B2C de América Latina y el Caribe.
Este panel interactivo explora las tendencias en el uso de 900 marketplaces en 33 países de la región enfocados en la venta de productos entre 2019 a 2022, así como la comparativa entre países. Esta herramienta es el resultado de la voluntad de recopilar datos para monitorear las tendencias en las plataformas de comercio electrónico nacionales e internacionales, cuya escasez dificulta la capacidad de los gobiernos y las empresas para formular estrategias adecuadas para promover la economía digital.
El COVID-19 y las medidas de contención impactaron fuertemente en América Latina y el Caribe, alterando las actividades y modelos de negocios de las empresas, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas, y los hábitos de compra de los consumidores. En este contexto, el comercio electrónico mostró un crecimiento sin precedentes y las empresas y los consumidores recurrieron a los canales digitales para mantener sus actividades.
Sin embargo, la falta de datos para monitorear las tendencias en los marketplaces nacionales e internacionales puede obstaculizar la capacidad de los gobiernos y las empresas para formular estrategias adecuadas que promuevan la economía y el comercio digitales.
En este contexto, el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (UN-CEPAL) y el Centro de Perspectivas de Mercado de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam desarrollaron este innovador panel interactivo. El desarrollo de esta herramienta también cuenta con el apoyo del Foro para la Cooperación entre Asia Oriental y América Latina (FOCALAE).
La herramienta en línea de la CEPAL y el ITC proporciona un análisis regional de casi 3.000 sitios web que representan alrededor de 900 plataformas de comercio electrónico orientados a productos en 33 países.
Caso de Costa Rica
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina