
Jóvenes de San Carlos se apropian de la tecnología en campamento
-
Programa TIC-as Centroamérica realiza evento en la Sede Regional de San Carlos.
-
Capacitación se desarrolla en forma simultánea con otros países centroamericanos.
TEC | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
La Sede Regional del Tecnológico de Costa Rica en San Carlos hospedó desde este 22 de enero y hasta el 2 de febrero, el primer Campamento Tecnológico realizado por el programa TIC-as Centroamérica y liderado por la Cooperativa Sulá Batsú, con apoyo de Google.org.
Durante 10 días 51 jóvenes, de 18 colegios del cantón de San Carlos aprendieron sobre tecnología, comunicación y cultura.
Este es el primer paso de una serie de campamentos tecnológicos en la zona de Hojancha, Limón y el área Metropolitana. Simultáneamente los campamentos también se desarrollaron en Panamá, Nicaragua, Honduras, Salvador y Guatemala, como parte de la expansión de TIC-as por la Región.
Cada país implementó el campamento con el mismo plan de trabajo, ya que uno de los objetivos del programa TIC-as Centroamérica es la interacción entre las mujeres centroamericanas para desarrollar productos colectivos como blogs, libros, presentaciones de soluciones tecnológicas. La meta para este 2018 es llegar a 600 niñas y jóvenes de Centroamérica.
Para Sulá Batsú y el programa TIC-as, es muy importante que el abordaje en este campamento es de apropiación de las tecnologías, no nos interesa la capacitación instrumentalista de simplemente saber utilizar una herramienta tecnológica, sino pegar con la vida de las niñas, con su identidad, con la vida comunitaria, con el conocimiento de sus contextos. La tecnología tiene que servir para eso”, mencionó Kemly Camacho, coordinadora de la Cooperativa Sulá Batsú.
El campamento
Durante las sesiones en este Campamento se desarrolló un programa de tres módulos: herramientas básicas, historias digitales y creación de soluciones tecnológicas. Además, se realizó otro sobre retorno de resultados del taller a la comunidad.
A las 51 jóvenes inscritas se les otorgó una beca de alimentación y transporte por parte del programa TIC-as y de la Sede del TEC, lo que permite que su condición económica no sea impedimento para aprender a crear tecnología. Además, se entregó una beca completa a cinco chicas participantes de este primer campamento.
Paralelo al Campamento, se dio la apertura de un curso de computación para madres y se habilitó un espacio para 20 mamás donde se realizó un acercamiento al tema de la tecnología desde una perspectiva amigable y un espacio seguro. Algunos de los temas que se desarrollaron fueron: qué es una computadora, sus partes, funcionalidad, correo electrónico, redes sociales y además de una introducción a la seguridad digital.
Desde Sulá Batsú, esto es un sueño para fortalecer la interacción de las comunidades centroamericanas por medio de la voz de las niñas, y esperamos que con esto se desate un movimiento de las mujeres jóvenes de la región para tener oportunidades para expresar y crear soluciones a las problemáticas que enfrentan constantemente”, agregó Camacho.
En el caso de Costa Rica, este primer Campamento se da gracias al apoyo de CETIC, Universidad Técnica Nacional (UTN), el Tecnológico de Costa Rica (TEC) y el Ministerio de Educación Pública (MEP). Además del apoyo de Google.org para toda la región centroamericana.
TIC-as es un programa que se desarrolla desde hace más de cuatro años en la Zona Norte de Costa Rica, con el apoyo de la carrera Ingeniería en Computación de la Sede del TEC en San Carlos.
Por su parte, Sulá Batsú lidera una variedad de actividades que involucran el empoderamiento de las mujeres en el sector de las tecnologías digitales, entre ellas se puede mencionar los Cafés Tecnológicos, Hackatón Femeninos, Comunidades Ada, Emprendimientos, Clubes de Niñas y Madres en Tecnología.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 22 al 28 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 22 al 28 de setiembre del 2023
- ODS Digital recibe nuevos compromisos para acelerar consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Novacomp amplía su presencia con un nuevo centro de entrega en la Zona Franca La Ceiba
- OCDE publicó informe sobre fuerza laboral calificada en ciberseguridad en América Latina