“La agricultura no tiene futuro sin el uso de las tecnologías digitales”
-
Solamente 1 de cada 5 empresas del sector digital atienden a la industria agropecuaria.
-
Proyecto incorpora tecnologías de hardware y software libre en producción de champiñones.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
La incorporación de tecnologías digitales, de hardware y software libre, en una producción de champiñones en Vara Blanca de Heredia es un exitoso ejemplo del gran impacto que la industria digital costarricense puede tener en todos los sectores productivos del país.
Champiñones Varablanca S.A. encontró en CRCibernetica.com la asesoría tecnológica que le permite gestionar y controlar la climatización de los cuartos de cultivo, que le permite aumentar su productividad y asegurar la calidad de su producto.
Juntos, desarrollaron el proyecto Open Champi, que resultó ganador de la categoría de Solución Digital en la segunda edición de los Premios Costa Rica Verde e Inteligente de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
La solución “mide la temperatura del aire y tierra, la humedad ambiental, la concentración del dióxido de carbono y maneja automáticamente las calderas de vapor, los enfriadores y los equipos de ventilación de los cuartos de cultivo”, según se explica en el demo audiovisual aportado por los gestores del proyecto en su postulación oficial.
La necesidad inicial era automatizar todo el proceso productivo de los champiñones de manera controlada. A partir de la información obtenida gracias a este apoyo intersectorial, su estudio y correcta aplicación, lograron implementarla de manera exitosa.
Es una herramienta tremenda porque está toda la información ahí, tienes que aprender a buscarla, aprender a utilizarla, y, bueno, unirla es donde está la magia», indica Golfredo Mendoza, creador de Open Champi, en su postulación.
Agricultura digitalizada
Para Óscar Retana, socio de la plataforma CRCibernetica.com, el futuro de las producciones agrícolas efectivas, y de otras industrias, depende de la incorporación de soluciones tecnológicas que se adapten a sus objetivos y necesidades.
La agricultura no tiene futuro sin el uso de tecnologías digitales, o tecnologías en general. Hay una gran oportunidad de los que estamos en ingenierías, en carreras tecnológicas, nos acerquemos a la industria agrícola y otras industrias para, transversalmente, llevarles tecnologías digitales y hacer sus procesos más eficientes, ahorrar costos y hacerlos más productivos», afirmó Retana.
El Mapeo Sectorial de Tecnologías Digitales 2014, desarrollado por CAMTIC y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), evidenció que solamente 1 de cada 5 de las empresas participantes han atendido clientes del sector agropecuario, que se encuentra en la posición 21 en el ranking de industrias que adquieren productos y servicios digitales.
La capacidad de parte de la industria de tecnologías digitales está de sobra; tal vez somos responsables de fallos por nuestro propio éxito, porque estamos exportando muchísimo más conocimiento respecto a tecnologías digitales que la que se está usando localmente en una industria como la agricultura», agregó.
Hardware y software libre
El compromiso de todos los participantes en la construcción de plataformas de libre acceso, y su impacto en la reducción de costos de acceso e implementación, ha sido clave para el éxito de programas que promueven el desarrollo de industrias tan esenciales como la agricultura.
CRCibernetica.com y Champiñones Varablanca son pymes. Sin necesidad de hacer grandes inversiones en tecnología, sino aprovechando conocimiento compartido, libre, que ha sido generado en cooperación con muchas personas en el mundo, que es el hardware libre y software libre; de esa manera fue que se pudo incorporar tecnologías en el proceso de agricultura de una forma que tuviera un costo financieramente viable para las dos empresas», explicó Retana.
El movimiento empresarial que impulsa el desarrollo del conocimiento de acceso y participación libre cuenta con un espacio dentro de la agenda del sector en el Capítulo de Software Libre y Código Abierto de CAMTIC.
Sus miembros son “empresas dedicadas a la producción, comercialización o venta de servicios o productos basados en el aprovechamiento y uso de las tecnologías de software libre y de código abierto”, indica el perfil web del grupo.
Premios Costa Rica Verde e Inteligente
El Jurado de Expertos determinó que la terna finalista de la categoría de Solución Digital estuviera compuesta por Open Champi (CRCibernetica.com y Champiñones Varablanca S.A.), Metrix (Intelligent Sense), y Sistema de Control y Seguimiento Inteligente (Kínetos). Además, se agregó una Mención de Honor al proyecto Parso.
A partir de las postulaciones oficiales de todas las categorías, el Jurado de Expertos también destacó las tres empresas con mayor impacto en el desarrollo del sector digital costarricense y las recomendó a la Junta Directiva de CAMTIC para ser consideradas para el máximo premio, el Premio de Oro.
De esta manera, CRCibernetica.com destacó junto a Intelligent Sense y Fair Play Labs como las mejores calificadas entre todos los participantes de esta edición, y resultaron los tres grandes finalistas y referentes del sector. El galardón se le entregó a Fair Play Labs.
Óscar Retana retiro su galardón durante la Cena de Gala y entrega de los premios en el Costa Rica Country Club el pasado 23 de octubre.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo