“La economía digital tiene que generar oportunidad para todos y para todas en el país”
-
Se debe educar a todos los usuarios para que sepan limitar el uso de su información y sus datos, dice Kemly Camacho, vicepresidenta de CAMTIC.
Marco Adrián Vega Botto | Prensa CAMTIC | mavega@camtic.org
En el marco de la celebración del Día de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, tres expertos del sector digital costarricense discutieron sobre los alcances, limitaciones, debilidades y fortalezas de las plataformas digitales y el impacto en la información de los usuarios, además de usos como el comercio electrónico.
Kemly Camacho, vicepresidenta y coordinadora del Capítulo de Mujeres de CAMTIC, fue una de ellas y destacó algunos de los retos a los que se enfrenta Costa Rica para disminuir las brechas digitales existentes.
Requerimos trabajar en todo el territorio, tratar de reducir las brechas digitales que hay entre lo rural y lo urbano, entre hombres y mujeres, entre las diferentes culturas, y generar oportunidades dentro de la economía digital”, explicó Camacho.
El foro lo completó Roberto Lemaitre, especialista en derecho informático y funcionario del Viceministerio de Telecomunicaciones, y Paul Fervoy, empresario experto en mercadeo digital y comercio electrónico y vicepresidente de CAMTIC.
El ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, también participó de la actividad que fue presidida por la vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, y reunió a funcionarios públicos, empresarios, estudiantes, profesores y otros participantes del sector digital nacional. El evento se celebró el pasado 17 de mayo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRIDAT analiza los principales retos de la privacidad y la tecnología, en la tercera edición del Privacy Week
- Foro Económico Mundial lanza el Centro de Tecnología Confiable
- BID lanza nueva publicación sobre Edutainment: tendencias y estrategias digitales en América Latina y el Caribe
- Programa de formación permite capacitar a emprendimientos en transformación digital
- UIT apuesta por un metaverso abierto e inclusivo