La innovación hay que permitirla y fomentarla
-
Foro organizado por CAMTIC en Expo IT- comm reunió a experto de Google y a especialistas nacionales.
Silvia Castillo Nieto | Prensa CAMTIC | scastillo@camtic.org
Es difícil creer que una empresa costarricense quiera innovar, “pero… no tanto”. Sin embargo, la anécdota es real y la compartió el director de la Fundación Costa Rica para la Innovación, Tomás de Camino, el pasado 4 de noviembre en el foro “Innovación y convergencia en las tecnologías digitales”, organizado por CAMTIC, en el marco de la sétima edición de la Expo IT-COMM.
Ante el comentario del expositor se escucharon risas en el salón del Hotel Real Intercontinental, pero el testimonio dejó meditando a más de uno.
La vivencia narrada por el experto causó preocupación especialmente porque minutos antes el director de Estrategias Digitales de Google Estados Unidos, Sergio Calix, había expuesto sobre los ocho principios de la innovación de Google y narró cómo cuando se compara la lista de las empresas en Fortune 500 de 1955 y la del 2014, se observa que el 88% de las mencionadas el primer año ya no existe.
Calix además destacó que la innovación no se puede forzar, pero si se puede crear un ambiente en el que se permita y se fomente.
Costa Rica alcanzó la posición número 45 de las economías más innovadoras del mundo, solamente superada por Chile en la región latinoamericana, según el Índice Global de Innovación 2016 (GII, por sus siglas en inglés). Además, la absorción y difusión del conocimiento se encuentran en los rubros con la mejor calificación, colocando al país en las 5° y 9° posición, respectivamente, a nivel global.
Sin embargo, el impacto de este conocimiento es destacado como uno de sus áreas más débiles, alcanzando la posición 108.
Tomas de Camino y Sergio Calix fueron dos de los participantes en el foro organizado por la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC).
En la actividad también compartieron experiencias el Ministro de Ciencia y Tecnología, Marcelo Jenkins, el gerente de Nube y Empresas para la subsidiaria de Latin America New Markets de Microsoft, Eduardo Núñez y Allan Ruiz, consultor internacional en telecomunicaciones, quien fungió como moderador.
La Expo IT-COMM reunió el pasado 3 y 4 de noviembre a las industrias centroamericanas de telecomunicaciones, Internet, tecnologías de información (TI) y sus subsectores. En la feria se expusieron productos y servicios de última generación y se llevaron a cabo conferencias sobre temas como realidad virtual, mercadeo digital e Internet de las cosas.
Los ocho principios
El ejecutivo de Google tuvo a cargo, antes de iniciar el foro, una conferencia sobre los ocho principios de innovación de este gigante tecnológico.
El primero de ellos es tener una misión clara que inspire. Desde su fundación en 1998 sus fundadores Larry Page y Sergey Brin la definieron de una manera sencilla pero clara: “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil para los usuarios”.
El segundo es tener el foco en los usuarios, no en el entorno competitivo. ¿Qué es lo que los usuarios necesitan?
Como tercer principio está enfocarse en el talento, atraerlo y ojalá que sea diverso. En el caso de Google se busca que sus colaboradores no sean especialistas pues la tecnología cambia rápidamente sino generalistas, curiosos, que quieran trabajar en equipo y enfocarse en las personas.
El cuarto principio es el pensamiento 10X. “La auténtica innovación ocurre cuando se intenta hacer que algo sea diez veces mejor en lugar de un 10% mejor que lo que ya existe”, explicó Calix.
Usar los datos y no las opiniones, es el quinto principio. En Google todo se mide.
Como sexto principio está compartir todo lo que sea posible. “En Google creemos que la colaboración, el trabajo en grupo, es esencial para la innovación; también que la colaboración resulta mucho más fructífera cuando la información se comparte abiertamente. Como empresa, compartimos con los empleados todo lo posible”, expresó el experto.
Utilizar el modelo 70/20/10 es el sétimo principio. El objetivo es que los empleados utilicen el 70% de su tiempo en hacer el trabajo para el cual fueron contratados; el 20% para proyectos y el 10% restante en lo que la persona desee.
El octavo principio es buscar ideas en cualquier lugar.
Innovación en la empresa privada
El Ministro Jenkins reconoció durante el foro que en Costa Rica muchos jóvenes tienen ideas y comienzan a desarrollarlas, pero les es muy difícil seguir adelante con sus empresas.
Detalló que el Micitt cuenta con programas para apoyar la innovación, pero los fondos son insuficientes por lo que una salida sería que la empresa privada invierta más en investigación y desarrollo.
Eduardo Núñez de Microsoft destacó por su parte que las empresas que quieran subsistir en un mundo cada vez más cambiante y más acelerado, requieren utilizar tecnología. “Ese cambio está basado en tecnología, lo que está ocurriendo en el mundo es una transformación digital, una transformación que esta ´disruptiendo´ el mercado y las economías. Lo primero que tienen que considerar todas las empresas es cómo se apalancan en una tecnología existente para poder innovar, para acelerar los procesos de innovación”.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo