LACNIC se acerca a agencias de seguridad para fortalecer lucha global contra ciber delincuencia
LACNIC | Comunicado de prensa| boletinclic@camtic.org
LACNIC está fortaleciendo su relación con las agencias de cumplimiento de la ley (LEAs) tras participar de un segundo encuentro realizado a finales del pasado mes de abril en Barbados, con representantes de los cinco Registros Regionales de Internet (RIRs) y de equipos de seguridad de gobiernos, del FBI, la CIA, y entidades de la región del Caribe dedicadas a la ciberseguridad y la prosecución de posibles cibercriminales.
Convocada por ARIN, junto con el apoyo de los cuatro otro RIRs (LACNIC, RIPE, AFRINIC y APNIC) y la ICANN, la reunión de Barbados sentó en la misma mesa a más de 30 actores relevantes de todo el ecosistema de Internet y autoridades competentes sobre seguridad pública, en busca de posibles caminos de cooperación en la lucha contra los delitos cibernéticos.
LACNIC, el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe, es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en el año 2002. Es responsable de la asignación y administración de los recursos de numeración de Internet (IPv4, IPv6), Números Autónomos y Resolución Inversa, entre otros recursos para la región de América Latina y el Caribe. Es uno de los cinco Registros Regionales de Internet en el mundo.
Kevon Swift, líder de Relaciones Estratégicas e Integración de LACNIC, participó del encuentro donde se analizaron caminos para identificar puntos de contacto a través la región caribeña, estrechar relaciones, y trabajar de forma coordinada en ciberseguridad.
En el foro se presentaron informes sobre cómo el cambiante panorama tecnológico está afectando a las organizaciones de aplicación de la ley, tendencias actuales en ciberseguridad y pasos prácticos necesarios para responder eficazmente a amenazas y oportunidades.
Swift señaló que los RIRs compartieron con los agentes de seguridad su operativa, la verificación de datos que hacen de sus organizaciones, el funcionamiento del DNS y el enrutamiento seguro de direcciones IP.
También se analizaron enfoques de colaboración interinstitucional y el aporte que pueden realizar los RIRs a posibles investigaciones de incidentes relacionados con Internet y su colaboración para responder a incidentes cibernéticos.
En el encuentro estuvo bajo evaluación la capacidad de las organizaciones y las entidades de la región para responder y defenderse contra los ciberincidentes. Hubo coincidencias sobre dificultades en la persecución de presuntos delitos online por la falta de marco jurídicos adecuados, o sistemas de cooperación contemporáneos entre países para este tipo de crimen.
Luego de un debate abierto, los LEAs mostraron interés por el trabajo del WARP de LACNIC, fundamentalmente su operativa, las estadísticas, los tipos de incidentes reportados y el origen de los mismos según su IP.
Tras este paso de acercamiento exitoso a los LEAs y dada la relevancia de los ciber incidentes en las Américas, LACNIC planifica un encuentro de seguimiento en Panamá para el mes de octubre. Asimismo, durante el evento LACNIC 31 en Punta Cana tendrá lugar el Simposio FIRST, que tiene como objetivo fomentar la cooperación y la coordinación en la prevención de incidentes entre los profesionales de la seguridad inform
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- CAMTIC firmó carta de entendimiento con Parque La Libertad
- Suiza, Suecia y Estados Unidos lideran Índice Mundial de Innovación de 2023
- ICE lleva fibra óptica por primera vez a Isla Venado
- TEC inaugura primer laboratorio centroamericano especializado en medir huella ambiental
- 5G de camino a superar a LTE 4G por más de dos mil millones de conexiones en su primera década