Las criptomonedas (todavía) no son una amenaza para la economía mundial
Mediatelecomm | Agencia Informativa| boletinclic@camtic.org
Los activos de la moneda digital Bitcoin no representan una amenaza para la estabilidad financiera mundial, pero su rápido crecimiento requiere un monitoreo cuidadoso para proteger a los consumidores e inversores, aseguró la Junta de Estabilidad Financiera del G20 (FSB, por sus siglas en inglés) en un nuevo informe.
Si bien los aumentos de precios en los activos criptográficos han sido mayores que los activos históricos comparables, la capitalización de mercado sigue siendo pequeña en comparación con otros mercados financieros, dijo el FSB.
Con base en la información disponible, los crypto activos no representan un riesgo importante para la estabilidad financiera mundial en este momento. Sin embargo, el organismo internacional reconoce la necesidad de un monitoreo a la luz de la velocidad de los desarrollos del mercado”, aseguró el FSB en un comunicado.
El documento Mercados de activos criptográficos: canales potenciales para futuras implicaciones de estabilidad financiera analizó la falta de liquidez, propiedad concentrada, riesgo de mercado por volatilidad, estructura de mercado y otros problemas que hacen que los activos de cifrado sean potencialmente susceptibles a la manipulación de precios.
Por otra parte, un informe publicado por la firma de seguridad cibernética CipherTrace reveló que en los primeros nueve meses del año el robo de la criptomoneda se disparó a US$927 millones, a través de la piratería y las plataformas de intercambio comercial.
El informe Cryptocurrency Anti-Money Laundering 2018 Q3, que analiza la actividad delictiva y el lavado de dinero en el mercado de la moneda digital, también mostró que frecuentemente ocurren pequeños robos en el rango de US$20 a US$60 millones, totalizando US$173 millones en el tercer trimestre del año.
Durante 2017, se hurtaron US$266 millones en monedas digitales y en 2016 el monto fue de US$152 millones.
La popularidad de Bitcoin y el surgimiento de más de 1.600 monedas o tokens digitales atraen a más hackers al espacio de la criptomoneda, y con esto aumentan las oportunidades de delincuencia y fraude.
Los reguladores aún están un par de años atrás porque sólo hay pocos países que realmente han aplicado fuertes leyes contra el lavado de dinero”, dijo a Dave Jevans, director ejecutivo de CipherTrace.
Los datos muestran también que los principales intercambios de criptomonedas en el mundo provienen de países con regulaciones débiles contra el lavado de dinero y se han utilizado para lavar bitcoins por un valor de US$2.5 mil millones desde 2009.
“Todos los intercambios obtienen estos fondos de lavado de dinero. Realmente no puedes detenerlos”, afirmó Jevans.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 15 al 21 de setiembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 15 al 21 de setiembre del 2023
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo