Las mujeres son altamente discriminadas en Silicon Valley
Mediatelecomm Agencia Informativa| boletinclic@camtic.org
La equidad de género deja mucho que desear en Silicon Valley; no sólo hay menos mujeres que hombres trabajando en las empresas tecnológicas más grandes de Estados Unidos, sino que su salario es menor a comparación de los hombres, al igual que la compensación por acciones.
De acuerdo con la plataforma de gestión de capital Carta, tras el análisis de datos de casi 180 mil empleados en más de 6.000 compañías, se encontró que las mujeres tienen sólo 47 centavos por cada dólar de acciones que hacen los hombres.
Las acciones de empleados y fundadores que pueden hacer que los trabajadores se vuelvan “ricos”, se concentran desproporcionadamente entre los hombres, señala el reportaje.
De acuerdo con Bloomberg, el hecho de que las mujeres estén subrepresentadas y mal pagadas es un fenómeno establecido en las grandes industrias, incluida la tecnológica.
Sin embargo, el nuevo estudio revela que la brecha salarial de género (que las mujeres ganan, en promedio, 80 centavos por cada dólar que gana un hombre) se ve empequeñecida por la brecha de “riqueza potencial” que pueden crear con las acciones.
¿Por qué sucede esto?
De acuerdo con el estudio, no es simplemente que haya más hombres que mujeres trabajando en estas compañías.
Las mujeres representan 35% de los empleados que poseen acciones, pero tienen sólo 20% por ciento del capital de los empleados.
Carta también revela que las mujeres representan 13% de los fundadores, pero sólo tienen 6% del capital fundador.
La disparidad es el resultado de una serie de factores interconectados. De acuerdo con Bloomberg, los primeros empleados de startups a menudo obtienen mucha más equidad que aquellos que se unen más tarde, y las compañías nuevas tienden a tener más empleados hombres.
El estudio encontró que, en promedio, las mujeres representan 43% de los empleados en las empresas con más de 400 personas, pero sólo 29% de los empleados en las empresas con 10 personas o menos.
Es decir, la mayoría de los fundadores de startups son hombres; las fundadoras, que tienden a contratar a más mujeres, tienen muchas menos probabilidades de obtener financiación.
En 2017, sólo 2.2% de los fondos de riesgo fueron para mujeres fundadoras.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de noviembre del 2023
- Más de 3500 costarricenses actualizan sus habilidades y destrezas para la industria 4.0
- Región Huetar Caribe se convierte en Film Friendly Zone para atraer proyectos fílmicos internacionales
- Presentan fAIr LAC+, plataforma ampliada para apoyar uso responsable de inteligencia artificial en América Latina y el Caribe