Las tendencias de despliegue de IPv6 en operadores de la región
LACNIC | Comunicado de prensa| [email protected]
El despliegue de IPv6 entre los operadores de Internet de la región en los últimos cinco años ha sido dispar y con diferencias importantes relacionadas a la infraestructura, la actualización tecnológica y los requerimientos de soporte de cada organización, según concluyó el trabajo El comportamiento de operadores en el despliegue de IPv6 en América Latina y el Caribe.
Este reporte forma parte de una investigación mayor sobre despliegue de IPv6 en América Latina y el Caribe 2020-2021, creada y liderada por LACNIC y realizada por la consultora SMC+ Digital Public Affairs (EE. UU.).
El capítulo sobre operadores presentó las principales tendencias relacionadas con IPv6, incluyendo a organizaciones que lo desplegaron, así como otras que no lo hicieron.
El análisis consideró dos variables: el potencial crecimiento comercial con IPv6 y la disponibilidad de direcciones IPv4 de cada operador. Se exploraron los incentivos y beneficios de los operadores que han optado por el despliegue, sus opiniones acerca del proceso, junto a los obstáculos y los factores habilitantes encontrados.
El trabajo incluyó 25 entrevistas con los proveedores de servicios de internet (ISP) más grandes (categoría L o mayores).
En el documento completo pueden encontrar los motivos tecnológicos y económicos por los que operadores de Latinoamérica y Caribe han optado por desplegar IPv6.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
- ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
- Seis empresas representan a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga
- Países menos adelantados están amenazados por profundización de la brecha digital
- IDC Latin America presentó principales tendencias de segmentos de TI y Telecom y oportunidades para mercado regional