[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

Latinoamérica necesita marcos legales coherentes para 5G

Latinoamérica necesita marcos legales coherentes para 5G

article by: CAMTIC at: 19th Mar 2018 under: Actualidad TIC
5G Americas | Comunicado de prensa | [email protected]

 


El desarrollo de 5G estará relacionado con el despliegue de la conectividad de objetos y diferentes dispositivos por fuera de la intervención de los seres humanos. Para ello es necesario que en América Latina exista un marco regulatorio coherente que permita el correcto desarrollo de la industria.

Esos fueron dos de los principales temas tratados por José Otero, Director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, durante su exposición en el Encuentro de Alto Nivel: «Inclusión Digital para el Desarrollo en las Américas», organizado por Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA y el Ministerio de Modernización de la República de Argentina, que se llevó adelante el pasado 12 de marzo en Buenos Aires, Argentina.

Otero participó del Panel 2: «¿Qué transformaciones está promoviendo la industria de las telecomunicaciones y de los servicios basados en Internet en las Américas para impulsar y dar respuesta a los desafíos de la revolución digital?». Donde se debatió sobre el futuro del ecosistema digital en América Latina considerando las condiciones de brecha digital existentes.

También se dialogó sobre las necesidades que presenta la región en términos de infraestructura y conectividad, así como de la importancia de generar un entorno adecuado que posibilite el desarrollo de nuevas tecnologías tendientes a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

Sobre este último tema, Otero destacó que para que exista un desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura que permita aprovechar de manera eficiente los avances que proponen las nuevas tecnologías necesitamos un marco legal que garantice la certeza jurídica de las inversiones. Asimismo, es importante que ese marco tenga coherencia para que pueda beneficiar a todos los sectores.

Otro de los puntos destacados por Otero fue la necesidad de que exista asequibilidad y disponibilidad de terminales para que los ciudadanos puedan acceder a los beneficios de la banda ancha móvil.

Remarcó que es importante que existan dispositivos de accesos a precios razonables y que estén disponibles en todo el territorio, para que de esa manera todos los habitantes puedan aprovechar la cobertura de los servicios.

El Panel 2 del encuentro estuvo moderado por el Vicepresidente de Compromiso Global de Internet Society (ISOC), Raúl Echeberría. Además, contó con la participación de: Mariah Shuman, Directora Senior de Asuntos Regulatorios, OneWeb y Miembro de Junta de la Asociación de la Industria Satelital; Sebastian Cabello, Director General para América Latina, GSMA; Federico Rava, presidente para Argentina, Telefónica; y Sebastian Kaplan, Director de Asuntos Regulatorios para América Latina, Millicom.

5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}