[email protected] | +506 4001-5487
Camtic
  • Sobre CAMTIC
    • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Junta Directiva
    • Memoria institucional
    • Capítulos de CAMTIC (grupos de trabajo)
      • Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense
      • Capítulo de Open Tech
      • Capítulo de Talento Humano
      • Capítulo de Ciberseguridad
      • Capítulo IoT/5G
      • Capítulo de comercio electrónico y mercadeo digital
      • Capítulo Fintech
    • Directorio de afiliados
    • Documentos
      • Informe de Junta Directiva 2022
      • Mapeo TIC 2019
      • Estrategia Costa Rica Verde e Inteligente
      • Video Sectorial Tecnologías Digitales
  • Servicios
    • Beneficios
    • Formación empresarial
      • Formación empresarial TIC
      • INCREASE: Programa de Formación en Innovación Práctica
    • Encuentre un proveedor
    • Camtic B2B Service Providers
    • Comunicación y Prensa
    • Convenios de CAMTIC
  • Noticias
    • Todas las noticias
    • Contratación administrativa
    • Pronunciamientos CAMTIC
    • Hagamos Clic
    • CAMTIC en los medios
  • Calendario
    • Calendario
    • Actividades y Eventos
  • Contáctenos

LeoLabs selecciona a Costa Rica como sede de Radar Espacial de Nueva Generación

LeoLabs selecciona a Costa Rica como sede de Radar Espacial de Nueva Generación

article by: CAMTIC at: 23rd Jul 2020 under: Actualidad TIC
  • Expansión hacia la región ecuatorial protegerá a satélites de escombros de tamaño pequeño y promoverá la sostenibilidad en la Órbita Terrestre Baja.

LeoLabs, Inc.| Comunicado de prensa| [email protected]

LeoLabs, Inc., el proveedor líder de mapeo y monitoreo de la población satelital (Space Situational Awareness, SSA) en la Órbita Terrestre Baja, anunció el pasado 22 de julio la selección de Costa Rica como la sede de su próximo radar espacial.

“Estamos encantados de trabajar con un equipo increíble en Costa Rica, y orgullosos de traer el primer radar de arreglo de fase a la región ecuatorial”, indicó Mike Nicolls, el co-fundador y Chief Technology Officer de LeoLabs.

“Este hito mejora nuestra cobertura de órbitas ecuatoriales y de baja inclinación, cerrando una brecha importante en el rastreo de satélites y escombros espaciales”, agregó Nicolls.

El radar en Costa Rica será capaz de rastrear escombros pequeños hasta de dos centímetros y trabajará en conjunto con los otros radares operados por esa compañía fundada en el 2016 como una empresa derivada de los pioneros en investigación en Silicon Valley, SRI International, y financiada por capital de riesgo.

LeoLabs provee acceso a mapeo y monitoreo de riesgos de colisión críticos para la Órbita Terrestre Baja (LEO, por sus siglas en inglés). Los servicios incluyen la prevención de colisiones, la administración de riesgos, el monitoreo de constelaciones, y servicios analíticos comerciales.

La LEO es foco de actividad para los sectores público y comercial en el espacio, y el 2020 está emergiendo como el punto de inflexión para nuevas constelaciones y una creciente participación internacional en el espacio. Los escombros espaciales representan una amenaza para los satélites y los astronautas, ya que se calcula que hay aproximadamente 250.000 objetos peligrosos que no están siendo rastreados.

El anuncio sobre la selección de Costa Rica refleja las prioridades del gobierno costarricense. “Le damos la bienvenida a LeoLabs”, expresó el Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada.

“La visión de un radar espacial de LeoLabs en Costa Rica toma nuestra tradición nacional de responsabilidad ambiental y la extiende al espacio, ofreciendo a nuestra nación una forma de contribuir a preservar el ecosistema de la Órbita Terrestre Baja para las generaciones venideras. Adicionalmente, esta inversión extiende los anteriores logros espaciales de Costa Rica en vuelos espaciales tripulados, así como en satélites, y abre oportunidades a nuestra nación en el creciente sector espacial comercial”, destacó el Presidente Alvarado.

¿Por qué en Costa Rica?

La historia de la decisión de ubicar su siguiente radar en Costa Rica es también el resultado de una relación de larga data entre dos ex astronautas de la nasa: Edward Lu, ejecutivo y cofundador de LeoLabs, y Franklin Chang Díaz, CEO y cofundador de Ad Astra, quienes continuaron ambos su carrera fundando negocios tecnológicos innovadores.

En la primavera del 2019, Lu contactó a su antiguo colega Chang Díaz, para discutir las ventajas de construir un radar en Costa Rica.

“A raíz de nuestra experiencia mutua en el espacio, el Dr. Lu y yo recibimos con emoción la oportunidad de enfrentar el riesgo que representan los escombros espaciales para los vuelos espaciales tripulados. El proyecto en Costa Rica nos ofreció la oportunidad de incrementar la seguridad de los viajes espaciales y permitir la administración responsable para promover nuestra misión de preservar los ecosistemas críticos”, manifestó Chang Díaz

“Estamos muy agradecidos de la alianza con Ad Astra para hacer esto posible. Una de las prioridades para LeoLabs es ubicar su siguiente radar en un país en donde haya un compromiso nacional y estratégico hacia la industria espacial. Especialmente, nos motivó el conocimiento y el apoyo del gobierno de Costa Rica a través de su Ministerio de Ciencia y Tecnología y su Ministerio de Ambiente y Energía”, dijo Lu.

“El anuncio de hoy es un paso significativo para LeoLabs, ya que esta iniciativa en Costa Rica se integrará dentro de una creciente red de radares y naciones alrededor del mundo comprometidos con la sostenibilidad en el espacio”, indicó Dan Ceperley, CEO y co-fundador de la compañía. “Estamos agradecidos por esta oportunidad y esperamos con ansias la implementación de esta visión”.

LeoLabs sirve hoy en día a agencias espaciales, operadores de satélites comerciales, organizaciones de defensa, científicas y académicas que están promoviendo un cambio generacional en LEO.

La tecnología central de LeoLabs incluye una red global de radares de arreglo de fase pendientes de patentar, la cual rastrea escombros y satélites en LEO. Las observaciones generadas por esta red son la base para la plataforma de software de mapeo y análisis de datos de LeoLabs, proveyendo datos orbitales y situacionales a tiempo y con exactitud.

Compartir

NOTICIAS

  • Todas las noticias
  • Contratación Administrativa
  • Pronunciamientos CAMTIC
  • Hagamos Clic
  • CAMTIC en los medios

Entradas recientes

  • Agencia Nacional de Empleo tiene disponibles casi 900 cupos para capacitarse en ciberseguridad
  • Babel firma alianza con Cloudera y refuerza su oferta en Big Data
  • Tech Together: Internet de las Cosas como agente de innovación en el desarrollo en Costa Rica
  • ECIJA firma alianza estratégica con Taylor Wessing
  • Seis empresas representaron a Costa Rica en el Festival de Cine de Málaga

Serie web: #TrabajarEnTICesChiva

Síganos

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Legal

  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Consentimiento Informado

Contáctenos

San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica

+506 40015487
[email protected]
See Map

Escríbanos


    Acepto la política de privacidad.

    Copyright © 2023 Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación | CAMTIC
    • Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación
    • Contacto
    Gestionar el consentimiento de las cookies

    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}