Libro sobre IV Revolución Industrial urge actualizar forma en que gobernamos tecnología
-
Publicación destaca la urgente necesidad de que actuemos y pensamos en la gobernanza de las tecnologías emergentes.
Foro Económico Mundial | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) lanzó este 18 de enero un nuevo libro escrito por su fundador y director ejecutivo, Klaus Schwab, titulado Shaping the Fourth Industrial Revolution.
La publicación apunta a colaborar para que los líderes desarrollen las técnicas necesarias para canalizar y gobernar los avances tecnológicos, con el fin de resolver desafíos globales que son críticos.
Este libro es la secuela del éxito de ventas del 2016, el texto de Schwab titulado The Fourth Industrial Revolution.
El nuevo libro brinda una guía práctica para entender 12 conjuntos de tecnologías emergentes desde la perspectiva de los sistemas, al tiempo de poder apreciar mejor las reglas, normas, instituciones y valores que dan forma a su desarrollo y utilización.
Esta visión es necesaria, argumenta Schwab, ante la velocidad inaudita con que avanza y se desarrolla la tecnología, lo cual implica que la forma de actuar de gobiernos, entes reguladores y compañías se vuelva redundante y desactualizada muy rápidamente, a pesar de que dependemos de tales acciones para poder gestionar el impacto de las tecnologías.
La respuesta de Schwab propone que los líderes adopten una perspectiva de “liderazgo de sistemas” para asegurar que los desarrollos en la tecnología no se den sin que haya en paralelo una visión de las reglas, normas, valores e infraestructura.
A menos que la tecnología avance dentro de un sistema inclusivo y sustentable de gobernanza, la Cuarta Revolución Industrial podría exacerbar la inequidad de ingresos, dejando atrás a miles de millones de personas al tiempo de desperdiciar la oportunidad de desplegar los recursos tecnológicos que ayudarían a resolver desafíos globales.
Al mundo le llevó más de una década formar una respuesta colectiva ante el cambio climático. Si nos tomamos ese mismo tiempo para responder ante la Cuarta Revolución Industrial habremos perdido la oportunidad de influir en el desarrollo de las tecnologías que dan forma al modo en que trabajamos, vivimos y actuamos. Si actuamos ahora tenemos la oportunidad de asegurar que las tecnologías – como la Inteligencia Artificial – mejoren las vidas y perspectivas de futuro de tanta gente como sea posible de modo sustentable, con sentido”, afirmó Schwab.
El libro convoca a los líderes a adoptar rápidamente el concepto de la ágil gobernanza de las tecnologías, apareando la agilidad de las tecnologías con los actores del sector privado que las crean de modo de actualizar constantemente y repensar las reglas, en colaboración con otros sectores.
En el caso de las empresas y negocios hace falta experimentar más con las nuevas tecnologías e invertir más en las personas y destrezas o capacitación de modo de maximizar la posibilidad de que las compañías se desarrollen e introduzcan innovaciones ganadoras en los mercados.
En términos del público en general, Shaping the Fourth Industrial Revolution urge a las personas a comprometerse en cuestiones del entorno de la evolución tecnológica, y a hacer oír su voz para asegurar que la tecnología juegue un papel positivo que contribuya a construir un futuro sustentable, inclusivo, movido por la innovación.
Shaping the Fourth Industrial Revolution se ha basado en los aportes de más de 200 expertos del mundo, líderes en tecnología, economía y sociología con el fin de presentar una guía práctica para ciudadanos, líderes empresarios, personas de influencia social y hacedores de políticas.
El libro presenta las dinámicas más importantes de la revolución tecnológica, al tiempo de destacar a importantes actores muchas veces dejados de lado en los debates sobre los más recientes avances científicos, y explora también 23 áreas tecnológicas centrales al futuro de la humanidad. Su co-autor es Nicholas Davis, jefe de Sociedad e Innovación del Foro Económico Mundial, y las palabras preliminares son de Satya Nadella, directora ejecutiva de Microsoft Corporation.
La preparación de este libro también ha conducido a la creación del Centro para la Cuarta Revolución Industrial en San Francisco, que pronto contará con el respaldo de una red de centros afiliados en todo el mundo, para establecer una plataforma ágil de cooperación gubernamental para empresas y gobierno.
La 48va Reunión Anual del Foro Económico Mundial se realizará entre el 23 y el 26 de enero del 2018 en Davos-Klosters, Suiza. Allí se reunirán más de 3.000 líderes de todo el mundo, en un esfuerzo de colaboración que busca establecer agendas en lo global, lo regional y lo industrial con el compromiso de mejorar el estado del mundo.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Expertos analizaron aprovechamiento responsable de la Inteligencia Artificial en Costa Rica
- AsoBlockchain realizará el TicoBlockchain 2023 en próximo noviembre
- Nueva encuesta de OMPI revela percepciones y conocimiento de la Propiedad Intelectual en el mundo
- Costarricenses ganan premio global en festival de Inteligencia Artificial
- BID y BIS firman acuerdo histórico para impulsar inclusión financiera con tecnología innovadora