Logosoft es la primera empresa de tecnología en el Pacto Global
Logosoft | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Logosoft fue una de las 15 empresas que firmaron el Pacto Global en Costa Rica el 1 de octubre anterior. La actividad fue impulsada por la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED).
El Pacto Global es un instrumento de las Naciones Unidas, anunciado en su reunión anual de 1999, con el objetivo de “dar una cara humana al mercado global”.
Este pacto busca promover el diálogo social para la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita conciliar los intereses de las empresas, con los valores y demandas de la sociedad civil. Esa sociedad civil está representada por todas sus entidades, sobre la base de 10 principios relacionados con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la corrupción.
Este es un instrumento de libre adhesión para las empresas, para aplicar los “Diez Principios” que lo integran en sus estrategias y operaciones.
La empresa o institución que se adhiere al Pacto Global, asume voluntariamente el compromiso de implantar los “Diez Principios” en sus actividades cotidianas y rendir cuentas a la sociedad, mediante los reportes o informes de sostenibilidad.
Para las empresas PYMES se recomienda comenzar con un inventario de buenas prácticas que sea transversal al planeamiento estratégico y genere luego los reportes de sostenibilidad descriptivos de la operación corporativa, que demuestren el compromiso de la empresa con los principios del Pacto Global.
Logosoft es la primera PYME de tecnología de Costa Rica en suscribir el Pacto Global, porque adhiere a la intención de aportar a una sociedad basada en el diálogo social constructivo.
Los principios, agrupados según los conceptos medulares, son:
A. Derechos humanos
- Principio 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente.
- Principio 2: Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
B. Estándares laborales
- Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
- Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
- Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
- Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
C. Medioambiente
- Principio 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
- Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
- Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio
D. Anticorrupción
- Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Cyber Clúster abrió convocatoria para la Selección Nacional de Ciberseguridad 2025
- Miembros de la OMC examinan repercusiones de IA y de tecnologías emergentes en el comercio electrónico
- Evento de alto nivel de la CMSI+20 de 2025 definirá futuro de la tecnología digital para el desarrollo
- Más de 900 empresas se conectarán en Encadenados 2025 para fortalecer ecosistema productivo costarricense
- Camtic y Procomer abren inscripción para programa Creando Exportadores TICS 2025