
Mañana inicia en el país el Coloquio de tecnologías móviles, innovación y desarrollo
-
Encuentro internacional reunirá a investigadores, actores locales, empresas y decisores políticos.
Prensa CAMTIC | prensa@camtic.org
Desde mañana y hasta el próximo 30 de junio se realizará en el país el Coloquio de tecnologías móviles, innovación y desarrollo con la participación de expertos de África, América y Europa.
El evento tiene como objetivo principal analizar el aporte de las innovaciones en las tecnologías móviles para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los países y sus poblaciones, con especial énfasis en Asia, África y América Latina.
Es organizado por la Catedra Unesco de prácticas emergentes en tecnología y comunicación para el desarrollo con sede en la Universidad de Burdeos Montaigne, en alianza con la costarricense Cooperativa Sulá Batsú.
Además, colaboran la Universidad Hispanoamericana, la Universidad Cenfotec. La Universidad Veritas, la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC). Vea la agenda aquí
El coloquio busca reunir a personas investigadoras, actores locales, empresas y decisores políticos interesados en el tema de las tecnologías móviles para el desarrollo. Además, cuenta con la misión de analizar el aporte de las innovaciones en las tecnologías móviles para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de los países y sus poblaciones, con especial énfasis en Asia, África y América Latina.
Se propone mostrar ejemplos prácticos y desarrollar una reflexión teórica y metodológica sobre la adopción de las tecnologías móviles en estos contextos locales.
La actividad contará con 40 expositores de diversos países del mundo con 33 ponencias desarrolladas en los cuatro ejes temáticos: tecnologías móviles y medio ambiente, tecnologías móviles y cultura, tecnologías móviles y salud y tecnologías móviles y emprendimiento.
Como producto del coloquio se producirá un libro impreso (con ISBN) con las ponencias aceptadas y una revista digital, ambos a cargo de la Cátedra UNESCO de Tecnologías Emergentes de la Universidad de Burdeos.
El encuentro se desarrollará de forma itinerante en sedes de Cenfotec, la UNED, la Veritas, la Universidad Hispanoamericana y la sede Santa Clara del TEC.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- PRONUNCIAMIENTO: CAMTIC hace llamado a respetar principios de neutralidad tecnológica, igualdad y libre concurrencia en procedimientos de contratación pública
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de marzo del 2023
- Contratación administrativa | La Gaceta 24 al 30 de marzo del 2023
- Webinar permitió compartir experiencias de Interoperabilidad de Estonia
- ChatGPT, cómo funciona y qué retos trae consigo a nivel ciberseguridad