



Mayor feria de Servicios de Costa Rica generó grandes oportunidades al sector
-
Negocios potenciales tendrán seguimiento y apoyo de PROCOMER.
PROCOMER | Comunicado de prensa | boletinclic@camtic.org
Tras dos días de negociaciones en el Costa Rica Services Summit (CRSS) 2018 se generaron oportunidades de negocios para los seis subsectores de servicios que participaron en el evento: audiovisual, salud global, tecnologías de información y comunicación, educación, biotecnología y tecnologías verdes.
La macrorueda de negocios contó con la asistencia de 130 compradores de más de 20 países y 233 empresarios costarricenses; y tuvo como objetivo posicionar a Costa Rica como el mejor socio comercial que puede ofrecer diversidad de servicios, creatividad, innovación, talento y personal calificado.
Oportunidades generadas
Durante la XIX edición del CRSS, destacó la firma de convenios universitarios, como el de la Universidad de Chile con la Universidad de San José, el cual tiene como objetivo desarrollar un intercambio académico en el pregrado y postgrado, así como colaboraciones que les permitan integrarse en la docencia e investigación científica.
Por su parte, la Universidad de Chile también firmó un convenio con la UNIBE, para la facultad de farmacia, el cual permitirá colaboración en el área de investigación, así como postgrados, lo cual abre una oportunidad para los estudiantes y egresados que tengan interés de realizar doctorados en Chile.
Estamos muy satisfechos y agradecidos con los exportadores costarricenses que han demostrado, a través de más de 2.400 citas de negocios, que en el país tenemos la fórmula para sobresalir en los mercados internacionales: una amplia oferta de servicios, talento, innovación, valor agregado y una institución que los apoyará hasta lograr sus objetivos. Esperamos que el próximo año, sigamos generando oportunidades para nuestros exportadores y para el país”, dijo Pedro Beirute Prada, gerente general de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).
Los exportadores contarán con el apoyo de PROCOMER en el seguimiento a las oportunidades generadas durante el CRSS 2018, tanto desde las oficinas en Costa Rica, como desde las oficinas de promoción comercial de PROCOMER en el resto del mundo, las cuales participaron en la atracción de potenciales compradores para los exportadores nacionales.
El Ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de PROCOMER, Alexander Mora, felicitó a los empresarios participantes y a PROCOMER por la organización.
El reciente surgimiento de un sector de exportación de servicios que complemente al sector de servicios turísticos es una herramienta formidable para generar oportunidades y empleo, así como riqueza y bienestar. El 46% de las exportaciones nacionales, más de US$9 mil millones corresponde a este dinámico sector, por lo que durante la presente Administración decidimos fortalecer su promoción y la política pública que sustenta su crecimiento. El evento Costa Rica Services Summit 2018 es parte de esa política pública. Las más de 2.400 citas de negocio realizadas durante los días del foro y sus resultados, aportan un conjunto de oportunidades que no se podrían haber generado sin esta formidable plataforma que representa el evento y sin el trabajo tesonero y abnegado de los organizadores, ni la disposición y profesionalismo de los participantes”, afirmó el Ministro Mora.
Compartir
NOTICIAS
Entradas recientes
- Fibra óptica será clave en América Latina y el Caribe para avance de nuevas tecnologías inalámbricas
- Redes Abiertas de Acceso por Radio demuestran impulso en el mercado
- Costa Rica promocionó su oferta cinematográfica en prestigioso mercado audiovisual
- Hacienda firmó contrato para el desarrollo del Sistema Integrado de Administración Financiera y Talento Humano
- Contratación administrativa | SICOP 24 al 30 de noviembre del 2023